Comarca de Valencia de Alcántara (Cáceres)

            La Comarca de Valencia de Alcántara es una comarca de Extremadura situada al Oeste de la provincia de Cáceres, en España, que hace frontera con Portugal. La cabecera de comarca es Valencia de Alcántara, contando con un total de ocho municipios: Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Herreruela, Membrío, Salorino, Santiago de Alcántara, y Valencia de Alcántara.

             De campiña siempre verde, y conservando una gran pureza ambiental y un notable equilibrio ecológico, su territorio ofrece al visitante multitud de insospechados atractivos. Hay que considerar que esta zona es, precisamente, uno de los focos más importantes del megalítico español. Existen en dicha comarca unos 48 dólmenes –gran parte de ellos abatidos o destruidos– que al parecer datan en torno al IV y III milenio antes de Cristo. Pertenecen, por lo tanto, a los periodos neolítico y eneolítico (edad de cobre).

             El paisaje es ralmente bello y sorprendente, granítico con predominio de canchales, bosques de ribera y alcornocales, entre los que brotan numerosos regatos y manantiales naturales. Predomina el paisaje agreste de monte bajo con algunos accidentes pronunciados en dirección a Portugal. El río Sever forma agradables pozas para el baño en las épocas más calurosas. El clima es mediterráneo atempreado por la influencia atlántica, lo que da lugar a un microclima especialmente húmedo, de frecuentes precipitaciones, que contrasta con la imagen seca que caracteriza a Extremadura. El gran embalse de Alcántara centra gran parte de la vida faunística, donde abundan las rapaces ibéricas, cigüeñas comunes, y negras, y una gran variedad de ejemplares de caza menor como sus perdices y conejos. En los ríos y en el pantano encontramos barbos, carpas, black-bass, lucios… La proximidad del Tajo ofrece la posibilidad de realizar algunas excursiones fluviales en un paisaje poco habitual y realizar deportes acuáticos en el embalse.

mapa_mancomunidad

 

 1. MUNICIPIO DE CARBAJO.

b22d3ce42a7c5c3692ab2676a5e8e6b5ffeab169        93px-Escudo_de_Carbajo_(Caceres).svg

         Carbajo limita al Oeste con Santiago de Alcántara y por el sur con Membrío. A menos de cinco kilómetros de esta pequeña atractiva población se encuentra la orilla izquierda del Tajo Internacional, en cuya orilla derecha está ya Portugal. Se encuentra rodeado de elevaciones, como el Morrón del Egío y otros que constituyen la llamada Sierra de Carbajo, perteneciente a la Sierra de San Pedro. Su superficie total es de 28,05 kilómetros cuadrados.

          Los orígenes históricos de Carbajo no se pueden datar exactamente, ya que no se ha encontrado información escrita alguna. Si hay datos en el Archivo General de Simancas, en un documento que empieza «En el lugar de Carvajo, aldea y jurisdicción de la Villa de Alcántara, , a 26 de Abril del 1753.»

          Es muy posible que hubiese pobladores en esta tierra ya en la prehistoria, puesto que se encontraron varios instrumentos de piedra tallada, concretamente hachas, en la sierra, muy cerca del actual núcleo urbano. Pero, curiosamente, puede que los auténticos primeros pobladores como tales fuesen gallegos, hipótesis basada en la memoria de diversos apellidos de la localidad y que su patrona sea Santa Marina, santa de origen gallego, muy importante en aquellas tierras.

          Además, en cuanto al nombre del pueblo, Carbajo, puede que aluda a algún roble que hubiese por allí, y le pusieran el nombre en gallego (carballo), que derivaría después en Carbajo.

 Carbajo

Iglesia El Salvador. De construcción relativamente moderna (Siglo XVII-XVIII), ya estaba construida en el 1553. Este templo parroquial de perfil barroco está situado en la plaza de la población. Construido a partir de una planta de cruz latina, orientada al Este, fue construida sobre un antiguo cementerio, lo que hace suponer que también existió una construcción religiosa anterior. Exteriormente destacan los volúmenes de la torre, de sencilla apariencia, y el de la linterna del presbiterio. En su interior conserva un grupo de imágenes barrocas, como la de San Andrés o la Virgen con el Niño entre otras, cuya similitud estilística plantea la posibilidad de haber pertenecido a un mismo retablo.

 

2. MUNICIPIO DE CEDILLO.

Cedillo-del-Condado.10     91px-Escudo_de_Cedillo.svg

180px-Bandera_de_Cedillo_(Cáceres).svg

          Cedillo está situado al oeste de la provincia de Cáceres y en el vértice del ángulo que forman los ríos Sever y Tajo al internarse en Portugal, radicando en el terreno cedido por Portugal a España para regularizar la frontera entre los dos países. Dista 50 Km de Valencia de Alcántara y 115 Km de Cáceres.

          Las noticias que se tienen sobre los primeros habitantes de estos parajes y que se consideran los fundadores de Cedillo, datan del siglo XVI. Eran unos barqueros que tenian arrendada una barca en el río Tajo y sitio conocido con el nombre de «Puerto Viejo» y que en aquel entonces se llamaba «Puerto de Castelo Branco»; de dicha barca se servian todos aquellos que tenían necesidad de desplazarse a Castelo Branco desde la provincia portuguesa de Alentejo ó viceversa. Dicha barca era propiedad de la encomienda de Herrera a la que sus arrendatarios pagaban un censo anual de 216 maravedíes.

          Esta situación perduró hasta la guerra entre España y Portugal, que motivó la desaparición de aquel pequeño núcleo de población formado por barqueros y pescadores. Después de terminada la guerra que dió la independencia a Portugal en 1640, algunos de aquellos barqueros y pescadores volvieron al mismo lugar, a los que se les sumaron otros individuos que huyendo de las frecuentes (por entonces) recogidas de personal para nutrir al ejercito portugués, se refugiaban en estos parajes cubiertos de espeso matorral por ser de dificil acceso e idóneos para el camuflaje.

          En el transcurso del tiempo estos grupos de personas fueron abandonando las márgenes del Tajo y reuniendo sus cabañas y chozas en la parte oriental del cerro, que debido a ello todavía se conoce con el nombre de «Cabezo Chozo» (Cabezo es traducción popular al portugués de Cerro) y así de esta forma en 1750 dicho núcleo estaba integrado por 10 vecinos, que en el último tercio del siglo XVIII fueron transformando sus chozas en otros albergues de piedra cubiertos de corcho o monte.

           Este pequeño poblado era conocido entre sus habitantes y pueblos limítrofes de Portugal con el nombre de «Casalinho«, palabra portuguesa diminutivo de «Casal» (pequeño poblado).

             Hasta los años treinta del siglo XIX no aparece el actual nombre de Cedillo.

 

Cedillo

Ayuntamiento.

 

3. MUNICIPIO DE HERRERA DE ALCÁNTARA.

b22d3ce42a7c5c3692ab2676a5e8e6b5ffeab169      93px-Escudo_de_Herrera_de_Alcantara.svg

180px-Bandera_de_Herrera_de_Alcantara.svg

         En la vertiente meridional de la provincia de Cáceres, el municipio de Herrera de Alcántara se extiende cercano a la frontera portuguesa ligeramente, en uno de los extremos provinciales. Bañado por las aguas del río Tajo, sobre su territorio se encuentra la Zona de Especial Conservación para las Aves del Tajo, declarado Parque Natural.

        Este territorio fue ocupado por los cristianos, arrebatándoselo a los árabes hacia el 1167, en 1220 fueron conquistadas definitivamente las tierras comprendidas entre Alcántara y Valencia de Alcántara. Parece que la encomienda de Herrera ya existía en el 1254.

         A partir del siglo XV fue Villa de Realengo, perteneciente a la Orden de Alcántara. Dicha encomienda comprendía los términos municipales de Herrera de Alcántara y Cedillo, fue vendida en grandes lotes en el 1855.

         Las guerras con Portugal arrasaron la fortificación de Herrera de Alcántara, en el siglo XVII.

         Un dato importante para la historia y la economía de este pueblo es que tuvo un puerto fluvial en el Tajo, de donde salía mercancía hasta Inglaterra, pasando por Lisboa. Incluso en el siglo XVIII.

El nombre de Herrera de Alcántara aparece ya en el 1800, puede provenir de la herrería que existía en la población entre los siglos XI y XII, en el cual se hicieron las rejerías de la Catedral de Santiago de Compostela.

 

image

Torre del reloj. Del siglo XIX y también ubicada en la plaza, junto a la iglesia parroquial. En su construcción se emplea el ladrillo.

 

4. MUNICIPIO DE HERRERUELA.

Herreruela.8         92px-Escudo_de_Herreruela_(Cáceres).svg

180px-Bandera_de_Herreruela_(Cáceres).svg

           Herreruela es un municipio situado en la zona central de la comunidad extremeña, en la vertiente sur de la provincia de Cáceres, cerca del límite con Badajo, sobre las lomas de la Sierra de San Pedro y el río Salor. Tiene una extensión territorial de 114 kilómetros cuadrados aproximadamente.

          El patrimonio cultural e histórico de Herreruela da buena cuenta de su arquitectura civil y la religiosa.

image

Iglesia. Se encuentra situada en la Plaza de España, junto al edificio del Ayuntamiento. Parece que se levantó otro anterior de los siglos XV o XVI debido a que hay una talla de un cristo del Siglo XV y restos del retablo del siglo XVI. En una inscripción en la Iglesia puede leerse año 1732. Efectivamente el templo debió ser levantado hacia esa fecha ya que su tipología y estilo están dentro del barroco del siglo XVIII. No son abundantes los templos barrocos como éste, sin mezclas de otros estilos, lo cual le confiere cierto grado de interés histórico y artístico, acrecentado por el retablo ya citado, que cuenta con seis tablas y tres esculturas de buena factura, una del siglo XV y dos del siglo XVIII.

 

5. MUNICIPIO DE MEMBRÍO.

Membrio.8      92px-Escudo_de_Membrío_(Cáceres).svg

 

         Membrío es un municipio español, en la provincia de Cáceres. está situada a 66 kilómetros de Cáceres y a unos treinta kilómetros de la frontera con Portugal en su paso por Valencia de Alcántara.

         La localidad de Membrío, como núcleo de población, nace en el siglo XIV. Pero su origen en cuanto a ocupación debe ser anterior, teniendo en cuenta la existencia de restos de lo que puede ser un castro, en la finca del El Parral o las tumbas antropomorfas con las que cuenta su término.

        En su origen: existió un venta (se llamaba venta del Membrillo o del Membrillar), o lugar de hospedaje y de intercambio de caballerías para diligencia-correo, que cubría el trayecto desde Alcántara hasta Herrera de Alcántara, adosándose posteriormente distintas viviendas que terminaron formando un pequeño núcleo poblacional. De aquí puede derivar el nombre de la población.

         Esta población también perteneció a la Orden de Alcántara, orden que impera desde el primer cuarto del siglo XIII, haciendo su colonización. Hay que mencionar las encomiendas que había en Membrío, por estar estrechamente unidas a la formación del pueblo y al desarrollo de su vida a través de los siglos. Hubo cuatro encomiendas, la de la Clavería, la de Castillo, La de Solana y la del Parral, hoy en manos privadas.

image

Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia. Se localiza en la Plaza Mayor, cuyo volumen destaca abiertamente sobre el conjunto de la arquitectura popular de la población. El edificio es obra una barroca del siglo XVIII, realizado a base de mampostería enfoscada y sillería. Su planta es de cruz latina con ábside poligonal. Tiene tres puertas, una al Norte, otra al Sur y la Este, que es la principal: obra en cantería cuya clave está adornada con un escudo que tiene un jarro de azucenas. Las obras de reforma han eliminado el coro y las capillas que se abrían a la única nave del templo, (exceptuando una para la pila bautismal), la cual se cubre mediante bóveda de cañón con lunetos.

Hoy en día tiene aires modernos sobre todo en la parte de la entrada de los pies, en el lugar que ocupaba el coro, en la gran pared que hoy ocupa hay un mosaico con los símbolos del Alfa y Omega. En el altar se sitúa un retablo de alabastro, hecho a mano, que es de reciente construcción (se ha terminado este mismo año, 2004), sustituye a otro que había en madera. Su valor escultórico es notable, ocupa todo el espacio de la pared, dividido a base de columnas en el mismo material, en la parte de lo que sería el frontal de altar se encuentra un relieve con representación de ciervos muy bien conseguido.

A pesar de sus reformas, según Jorge Manuel Alfonso Jiménez, las obras de construcción de la iglesia datan del 1550, aunque no tenía un estilo específico y limpio, si que tiene elementos de arte monacal, como contrafuertes, bóvedas de cañón, o en el rasgo que hoy podemos observar en las columnas que soportaban el coro, circulares y muy robustas.

En sus primeros momentos perteneció al Real Convento de San Benito, de la Orden de Alcántara.

 

6. MUNICIPIO DE SALORINO.

sit_sanpedro     93px-Escudo_de_Salorino_(Caceres).svg

180px-Bandera_de_Salorino_(Caceres).svg

         Salorino es un municipio que se sitúa a 42 kilómetros de Portugal, entre la Sierra de San Pedro y el Rio Salor, con grandes dehesas de encinas y alcornocales.

          Seguramente el origen del pueblo se remonte a la era prehistórica; aunque no se han encontrado monumentos megalíticos, seguramente los habrá, ya que existen en casi toda la comarca de la Sierra de San Pedro.

          Encontramos también restos de la época romana con vestigios de calzada en los pasos de la Sierra y algunas ruinas de villas romanas.

          En el Torrico de San Pedro hay restos de una castillo o torre de vigilancia de la época árabe.

          En el lugar que hoy ocupa el pueblo, parece que existieron asentamientos fijos a partir del siglo XIII con las repoblaciones de la reconquista alrededor de la fuente del «Lugar», donde surgieron una serie de posadas para descanso de los viajeros como por ejemplo: la posada de «La Porra».

          A finales del siglo XV, la población aparece como una zona de descanso con mesones frecuentados por transeúntes, que recorrían los caminos de la Orden de Alcántara. Sin duda, los primeros pobladores llegan con la repoblación llevada a cabo por dicha orden.

          El relieve es alomado, por el encajamiento de la red fluvial sobre una geomorfología de penillanura que da al paisaje un aspecto característico denominado «riveros». Las altitudes descienden de sur a norte, desde la Sierra de San Pedro, con 703 m. en el Torrico, hasta el cauce del Salor, con 189 m. de altitud. Las corrientes de agua más sobresalientes son algunos arroyuelos que desembocan en el río Salor, principal colector que cruza el término municipal.

image

Iglesia de San Ildefonso. Situada en la plaza del pueblo, es el edificio más grande de la localidad, con la peculiaridad además de estar exenta, sin ningún tipo de edificio anexo. Se trata de una voluminosa construcción barroca del siglo XVIII, realizada a base de mampostería, con refuerzos de sillares en las esquinas y portadas. Tiene una sola nave, dividida en cuatro tramos, con crucero y cabecera rectangular. Todos los tramos se cubren mediante bóveda de cañón con lunetos, excepto el crucero, que se cubre con cúpula sobre pechinas. Sus portadas se disponen afrontadas en los laterales del templo, y ambas se abren en sencillos arcos de medio punto. En el lado de la epístola, junto a la cabecera, se adosa la pequeña sacristía, datada por inscripción en el 1714. La torre se dispone a los pies.

En su interior, del discreto contenido artístico, se puede citar una talla de San Francisco, del siglo XVII, existente en el retablo mayor (el retablo es de fábrica pintado). Además cuenta con otro retablito de madera en la nave, del lado de la epístola y diversas imágenes religiosas.

7. MUNICIPIO DE SANTIAGO DE ALCÁNTARA.

SANTIAGO ALCANTARA         92px-Escudo_de_Santiago_de_Alcántara_(Cáceres).svg

         Santiago de Alcántara es una localidad situada en el cuadrante suroeste de la provincia de Cáceres, una población rica en tanto en Patrimonio Ambiental como su acepción Histórico-Artístico, es además una localidad cuya base económica, desde los tiempos más remotos, ha sido la explotación de los recursos naturales, incluyendo en este apartado el de las aguas medicinales de la conocida como Fuente de la Geregosa .

         Los orígenes de Santiago de Alcántara se sitúan en una colonia romana que se estableció en las Eras de Ulloa , unos terrenos ubicados en el sur del actual núcleo con el fin de buscar oro en el río Aurela.

          En el año 1172 fue arrebatada a los moriscos por los caballeros de la Orden de Santiago y Alcántara. Más tarde se construye en el lugar un castillo, del que hoy quedan los cimientos, denominado castillo de la Encomienda de Esparragal. Posteriormente, el pueblo se desmembró por necesidades agrícolas, por lo que unos habitantes se decantaron por Santiago el Viejo y otros por el actual, y desapareció el primero durante las luchas con los portugueses. El Agujero, una cueva en la parte rocosa de la sierra llamada Cabeza del Buey y Valle de la Sangre, es un enclave que hace referencia de las luchas entre castellanos y portugueses.

         La antigüedad de este pueblo no puede saberse con fecha exacta. A pesar de la falta de datos y documentos, es clara y evidente la pertenencia de esta localidad al priorato de Alcántara. Sin embargo, no se sabe por qué razón dejó de llamarse así y pasó a denominarse Santiago de Carbajo en el año 1813.

image

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación. Se trata de una construcción de una sola nave, cubierta mediante bóveda de medio cañón con lunetos, y presbiterio, sobre el que se instala una bóveda sencilla de crucería elaborada con ladrillos. Ambos espacios se separan mediante arco triunfal apuntado.

8. MUNICIPIO DE VALENCIA DE ALCÁNTARA.

Valencia-de-Alcantara.8   Escudo_de_Valencia_de_Alcántara_(Cáceres).svg

180px-Flag_of_Valencia_de_Alcantara_Spain.svg

          Valencia de Alcántara, municipio de la provincia de Cáceres, está localizada en el extremo más Occidental de los Montes de Toledo, junto a la frontera con Portugal. Su termino municipal tiene una superficie de 595,10 km2.

          La población está enclavada en una campiña ya poblada en tiempos prehistóricos, como lo atestiguan los numerosos dólmenes que forman uno de los conjuntos megalíticos más importantes. No obstante, es en la época romana cuando adquiere entidad como núcleo poblacional, para desarrollarse definitivamente a partir del año 1220 cuando fue reconquistada por la Orden de Alcántara. Dada su situación fronteriza fue un enclave de estratégica importancia a partir del siglo XV.

          Esta comarca natural constituye una de las más típicas regiones extremeñas, tanto por la uniformidad de sus formaciones geológicas como por su relieve poco acusado y sus amplios terrenos llanos entre montañas, con alturas que oscilan entre los 400 metros y 700 metros, y con una amplia red fluvial.

          Su Barrio Gótico fue declarado Conjunto Histórico por Decreto de 18 de marzo de 1997. Este conjunto urbano es uno de los más interesantes de la región en lo que a construcción gótico-renacentista civil se refiere. Está situado en la parte septentrional de la población, compuesto por una veintena de calles que albergan en su interior más de dos centenares de portadas adinteladas, que dejan constancia de lo que era esta villa extremeña allá por el siglo XV.

           La vivienda más común suele ser de dos plantas estrechas y profundas, con fachada de mampostería enjalbegada y blanqueada y vanos de piedra granítica bien labrada. Los vanos de las puertas suelen ser de arco apuntado pero también existen puertas adinteladas y en arco de medio punto. En la fachada de la planta baja hay ventanas rectangulares que se suelen cerrar con rejas de hierro forjado. La mayoría de los edificios son construcciones de aspecto popular, con chimeneas características de la arquitectura propia de la zona, aunque otros, de un mayor empaque, presentan un aspecto solariego, incluso noble, con presencia de escudos de armas. Otros elementos de su arquitectura son los balcones de esquina.

Todo el espacio que conforma el barrio gótico estuvo rodeado por una muralla que comenzaba y terminaba en el castillo, construido sobre una loma que domina el conjunto. Se trata de una construcción de trazado irregular con cinco baluartes y una Torre del Homenaje.

image

Puerta de las Huertas. Es la única puerta que se conserva del antiguo recinto medieval, que presenta un original arco de medio punto con dovelas almohadilladas. La comitiva Real usaba este acceso para entrar y salir de la villa. Esta entrada a la ciudad fue pasto de las llamas en 1821 durante los conflictos políticos entre liberales y realistas. Su última restauración se llevó a cabo en 1991.

261

Jola. Es una aldea del oeste de Extremadura, situada a 2 kms. de la frontera con Portugal, y a 20 kms. de Valencia de Alcántara. Se trata de una pedanía o aldea que pertenece al Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, aunque cuenta con un alcalde pedáneo. Como monumento singular está un pequeño campanario, característico con el entorno.

3 comentarios en “Comarca de Valencia de Alcántara (Cáceres)

  1. Muy bonito el Blog sobre esta pbonita comarca en la que vivo y trabajo.
    Pero tienes un grave error al colocar todo lo del Barrio Gºotico de Valencia de Alcºantara en Herreruela.
    Creo que es preciso que lo corrijas para no equivocar a los lectores y posibles viajeros que surjan de su lectura.
    Gracias

    Le gusta a 1 persona

  2. Mayka

    De Santiago de Alcantara hay mucha más historia y cosas que contar no se de donde se recoje la informacion pero ne sorprende lo escueto que son siempre que se escribe algo ha cerca de este pueblo que como digo tiene mucha más historia y lugares de importancia patrimonial. Buenas tardes y gracias por el blog.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario