El racismo en el deporte

De todas las prácticas deportivas ha sido el fútbol quien se ha llevado la palma en eso del fanatismo exacerbado que muestran sus seguidores. Entre el refinado tenis, en que el silencio es primordial para respetar a los contendientes y su concentración, y el masificado acontecimiento futbolístico corre una gama de prácticas deportivas en las que pasiones se mueven con mayor o menor intensidad pero el respeto parece moverse con el énfasis oportuno para que, como se dice llanamente, no llegue la sangre al rio. Nada que objetar en esa pasión que pueda tenerse hacia unos colores o afamados deportistas e incluso que, con la gracia de la rivalidad, pueda intentarse ningunear o hacer la típica broma hacia los adversarios.

Seguir leyendo «El racismo en el deporte»

La cerámica en las calles y plazas de Badajoz

Los que vivimos en la ciudad de Badajoz tenemos la vista acostumbrada a los azulejos decorativos que, de una forma u otra, están dispersos por la urbe formando parte del decorado urbano. Tanto es que, por esa habitualidad, pasan desapercibidas las muestras de ceramistas que, con el paso de los tiempos, integran una cultura y un valor que debe mimarse por lo que pueda representar para la historia.

Seguir leyendo «La cerámica en las calles y plazas de Badajoz»

Vivir entre costuras

Por mor de lo que pude saber de la actividad que realizaran mi propia madre y la de otras de personas cercanas, he podido comprobar que las tareas de «costureras» y «modistas», dicho sea en términos femeninos, junto a las propias de sastrería para hombres que desempeñaran los «sastres» y «sastras», se mantenían muy vivas y sus protagonistas proliferaban en los finales del siglo XIX y principios del XX, en momentos donde la población española vivía en mundos diferenciados. La gran mayoría de forma precaria, con pobre alimentación y sobreviviendo en viviendas acordes con lo que representaban; otras, en esa nobleza que exigía formas apropiadas a su condición.

Seguir leyendo «Vivir entre costuras»

La ruta senderista «Sierra de Alor»

Con el Grupo Universitario Multiaventura, promovido por el Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, emprendo una nueva ruta senderista por las cercanías de la localidad badajocense de Olivenza, en dirección sureste, para adentrarnos y alcanzar de forma suave y progresiva un pequeño macizo admirado por su belleza natural, la Sierra de Alor, que resulta conocida ―aunque pudiera serlo meramente de oída— para los que estamos en su cercanía pero que posiblemente no lo sea tanto para quienes estén alejados de este paraje natural. Descubrirlo y admirarlo supone reconocer uno de los muchos valores con los que la naturaleza ha dotado a las tierras extremeñas, abierta a cuantos quieran aproximarse a las delicias terrenas para olvidar el bullicio de las ciudades y los ruidos con los que de cotidiano martirizamos nuestro organismo.

Seguir leyendo «La ruta senderista «Sierra de Alor»»

El inevitable paso del tiempo

Con el devenir de los años, que caen como losas, se va viendo en las inmediaciones urbanas el profundo cambio que experimenta todo lo que en la juventud cubría la vida. En particular, esos establecimientos que llenaban las calles céntricas transitadas a diario por una colectividad concentrada en esos entornos, que se ve cómo van sucumbiendo por motivos diversos: por desaparecer o jubilarse sus emprendedores sin legado continuista o por esa llegada de grandes superficies y centros comerciales que absorben la clientela sin posibilidad alguna de convertirse en sus competidores. Los que quedan, esos pocos, son como valientes que campean en el terreno de la aventura con el instinto de supervivencia y de rebeldía para no ver finiquitar lo que tanto esfuerzo y sacrificio supuso para sus antecesores.

Seguir leyendo «El inevitable paso del tiempo»

La mujer y el arte

Para cuantos me puedan seguir o leer, cumplidos ya con éste quinientos relatos en el blog que iniciara su andadura en diciembre de 2016, podrán advertir que me mantengo fiel al compromiso inicial, que no era otro que diversificar mi aportación con lo que en cada momento pudiera estar viviendo o conociendo. No ha sido, pues, mantener como intención la de monopolizar mi línea de escritura en una determinada temática, sino la de plasmar aquello que guía mi pensamiento y que aparece en la portada de mi blog: «Lo que me gustaría contar, merece ser escrito».

Seguir leyendo «La mujer y el arte»

Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»

Con el Grupo Universitario Miltiaventura (GUM), promovido por el Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, emprendemos una nueva aventura rutera, en este caso para acercarnos al pintoresco pueblo de Feria (Badajoz), que se encuentra situado en las estribaciones de Sierra Morena, en la falda de un cerro que es coronado por una hermosa fortaleza.

Seguir leyendo «Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»»

Vida de golfos

Sabido es, y así lo tenemos arraigado en los genes, que la picaresca española forma parte de nuestra cotidianeidad. Siempre, con gracia o sin ella, tropezamos con esos sujetos de dudosa moral que actúan con su astucia innata para obtener ciertos beneficios o para aprovecharse de una determinada circunstancia. La «astucia burlesca» viene de antaño y floreció en la época concebida como siglo de Oro de la literatura, período que se inicia con el Renacimiento en el siglo XVI, y continúa con el Barroco en el siglo XVII. Es en este período donde se extrapola a la novela esta peculiar forma de vivir y de actuar, destacando como personaje principal el pícaro.

Seguir leyendo «Vida de golfos»

Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros

Extremadura es extensa en territorio y en bellos senderos que la atraviesan por donde quieras que te dejes ver. No reparo en moverme por sus entrañas para ir descubriendo lo que nos brinda la naturaleza, y con la inmediatez organizativa del Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, me involucro en una ruta circular por el entorno de la bella localidad de Alburquerque, enclavada en la Sierra de San Pedro y situada al noroeste de la provincia de Badajoz, de cuya capital dista 45 kilómetros.

Seguir leyendo «Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros»