Troia (Portugal), belleza natural

         De nuevo en la península de Troia para apreciar su belleza natural. En mi última visita tuve ocasión de relatar diversos aspectos de la estancia [ver mi entrada: Por la península de Troia (Portugal)], y ahora me propongo conocerla en el recorrido que pueda hacer caminando para llegar a divisar otros aspectos dignos de resaltar de este paraíso. Seguir leyendo «Troia (Portugal), belleza natural»

El chisme laboral y sus consecuencias trágicas

           Me ha causado una profunda conmoción el caso de la joven trabajadora que se ha quitado la vida después de que sus compañeros compartieran un vídeo con imágenes íntimas suyas, grabado tiempos atrás con otro trabajador de la misma empresa, antes de que se casara felizmente con una nueva pareja y tuviera dos hijos. Seguir leyendo «El chisme laboral y sus consecuencias trágicas»

Cartagena de Indias, presa del color y de su historia

         Recientemente he tenido la oportunidad de conocer Colombia, y con más profusión la ciudad de Cartagena de Indias, situada al norte del país, con la esencia histórica que desprende como ciudad colonial, y especialmente desde que se advierte el recinto amurallado que la acordona, con el colorido de sus casas y flores que dota a las calles de una belleza especial, su gente servicial y romántica, su gastronomía, y la crudeza que para los no acostumbrados a ello supone su clima tropical con ese bochorno agravado por la humedad que se sitúa sobre el 90%. Seguir leyendo «Cartagena de Indias, presa del color y de su historia»

El Derecho universitario desde otra perspectiva

       Desde que la Ley de Reforma Universitaria conformara en el año 1983 un nuevo régimen jurídico para las universidades, inmerso en el más que debatido y tratado concepto de autonomía universitaria que consagrara la Constitución Española de 1978, se han sucedido múltiples intervenciones de estudiosos del Derecho universitario, al resultar éste dotado de unas peculiaridades que le han hecho gozar de un estatus propio dentro del Ordenamiento jurídico español. Seguir leyendo «El Derecho universitario desde otra perspectiva»