Mi libro: Pasajes de la Vida

La presente entrada sirve como presentación de mi libro Pasajes de la Vida, disponible ya en edición Kindle en Amazon y próximamente en formato papel, cubriendo así un deseo que tenía desde hace tiempo y que ve la luz por el impulso que muchos de vosotros me habéis dado, siguiendo mis relatos en el blog, y que me han animado a hacer realidad este propósito.

Seguir leyendo «Mi libro: Pasajes de la Vida»

Suenan tambores de guerra

El mundo enloquecido que vivimos hace que no dejemos de buscar motivos para enfrentarnos, y no dejan de ser pocos los ruidos lejanos que anuncian tiempos de conflictividad. El caso es que por si no tuviéramos poco por la enconada lucha que mantenemos contra la pandemia del coronavirus, el ser humano muestra su cara belicosa en ese dichoso conflicto que pone por medio a Ucrania, entre la Rusia que da la cara combativa y la Unión Europea y la OTAN que quiere mostrar una faceta defensiva de la humanidad. El caso es que por mucho que nos inviten a ver un terreno de juego peligroso en el que participan buenos y malos, no parece muy convincente tanta información desvirtuada o poco traslúcida y que induce a inclinarse por el sometimiento a palabrerías vagas interesadas.

Seguir leyendo «Suenan tambores de guerra»

La paz interior

El ajetreo de la sociedad actual y las circunstancias que concurren en cada persona lleva, a veces, a sentir un cierto desasosiego interno que impide ser como deseas y caminar con la rectitud que se precisa, si no para alcanzar la plenitud de la felicidad sí para conseguir una cierta armonía en el estado emocional como para no ir dando pasos llenos de insatisfacción y sintiendo eso que algunos llaman «ruidos interiores», tan persistentes como para hacer padecer al que los tiene.

Seguir leyendo «La paz interior»

Un alto en el camino: estancia en el Monasterio de Silos

He venido observando por los relatos de personas que muestran sus experiencias en las redes sociales, de características muy diversas ―escritores, directivos, famosos o simplemente personas anónimas que transitan por la vida―, cómo se retiran en estancias cortas a hospederías de monasterios y conventos para descansar en un ámbito de paz y austeridad. Una experiencia que se me antojaba como relevante y hasta cierto punto necesaria para limpiar el interior y proseguir el camino, y encontrar unos momentos propicios para afilar el lápiz que se veía impedido de continuar escribiendo. Fray Luis de León, un hombre de religión, pero también un hombre de letras y convencido humanista, ya decía en el siglo XVI: ¡qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido!

Seguir leyendo «Un alto en el camino: estancia en el Monasterio de Silos»