El racismo en el deporte

De todas las prácticas deportivas ha sido el fútbol quien se ha llevado la palma en eso del fanatismo exacerbado que muestran sus seguidores. Entre el refinado tenis, en que el silencio es primordial para respetar a los contendientes y su concentración, y el masificado acontecimiento futbolístico corre una gama de prácticas deportivas en las que pasiones se mueven con mayor o menor intensidad pero el respeto parece moverse con el énfasis oportuno para que, como se dice llanamente, no llegue la sangre al rio. Nada que objetar en esa pasión que pueda tenerse hacia unos colores o afamados deportistas e incluso que, con la gracia de la rivalidad, pueda intentarse ningunear o hacer la típica broma hacia los adversarios.

Seguir leyendo «El racismo en el deporte»

La cerámica en las calles y plazas de Badajoz

Los que vivimos en la ciudad de Badajoz tenemos la vista acostumbrada a los azulejos decorativos que, de una forma u otra, están dispersos por la urbe formando parte del decorado urbano. Tanto es que, por esa habitualidad, pasan desapercibidas las muestras de ceramistas que, con el paso de los tiempos, integran una cultura y un valor que debe mimarse por lo que pueda representar para la historia.

Seguir leyendo «La cerámica en las calles y plazas de Badajoz»

Vivir entre costuras

Por mor de lo que pude saber de la actividad que realizaran mi propia madre y la de otras de personas cercanas, he podido comprobar que las tareas de «costureras» y «modistas», dicho sea en términos femeninos, junto a las propias de sastrería para hombres que desempeñaran los «sastres» y «sastras», se mantenían muy vivas y sus protagonistas proliferaban en los finales del siglo XIX y principios del XX, en momentos donde la población española vivía en mundos diferenciados. La gran mayoría de forma precaria, con pobre alimentación y sobreviviendo en viviendas acordes con lo que representaban; otras, en esa nobleza que exigía formas apropiadas a su condición.

Seguir leyendo «Vivir entre costuras»