La cerámica en las calles y plazas de Badajoz

Los que vivimos en la ciudad de Badajoz tenemos la vista acostumbrada a los azulejos decorativos que, de una forma u otra, están dispersos por la urbe formando parte del decorado urbano. Tanto es que, por esa habitualidad, pasan desapercibidas las muestras de ceramistas que, con el paso de los tiempos, integran una cultura y un valor que debe mimarse por lo que pueda representar para la historia.

Seguir leyendo «La cerámica en las calles y plazas de Badajoz»

La ruta senderista «Sierra de Alor»

Con el Grupo Universitario Multiaventura, promovido por el Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, emprendo una nueva ruta senderista por las cercanías de la localidad badajocense de Olivenza, en dirección sureste, para adentrarnos y alcanzar de forma suave y progresiva un pequeño macizo admirado por su belleza natural, la Sierra de Alor, que resulta conocida ―aunque pudiera serlo meramente de oída— para los que estamos en su cercanía pero que posiblemente no lo sea tanto para quienes estén alejados de este paraje natural. Descubrirlo y admirarlo supone reconocer uno de los muchos valores con los que la naturaleza ha dotado a las tierras extremeñas, abierta a cuantos quieran aproximarse a las delicias terrenas para olvidar el bullicio de las ciudades y los ruidos con los que de cotidiano martirizamos nuestro organismo.

Seguir leyendo «La ruta senderista «Sierra de Alor»»

El inevitable paso del tiempo

Con el devenir de los años, que caen como losas, se va viendo en las inmediaciones urbanas el profundo cambio que experimenta todo lo que en la juventud cubría la vida. En particular, esos establecimientos que llenaban las calles céntricas transitadas a diario por una colectividad concentrada en esos entornos, que se ve cómo van sucumbiendo por motivos diversos: por desaparecer o jubilarse sus emprendedores sin legado continuista o por esa llegada de grandes superficies y centros comerciales que absorben la clientela sin posibilidad alguna de convertirse en sus competidores. Los que quedan, esos pocos, son como valientes que campean en el terreno de la aventura con el instinto de supervivencia y de rebeldía para no ver finiquitar lo que tanto esfuerzo y sacrificio supuso para sus antecesores.

Seguir leyendo «El inevitable paso del tiempo»

Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»

Con el Grupo Universitario Miltiaventura (GUM), promovido por el Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, emprendemos una nueva aventura rutera, en este caso para acercarnos al pintoresco pueblo de Feria (Badajoz), que se encuentra situado en las estribaciones de Sierra Morena, en la falda de un cerro que es coronado por una hermosa fortaleza.

Seguir leyendo «Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»»

Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros

Extremadura es extensa en territorio y en bellos senderos que la atraviesan por donde quieras que te dejes ver. No reparo en moverme por sus entrañas para ir descubriendo lo que nos brinda la naturaleza, y con la inmediatez organizativa del Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, me involucro en una ruta circular por el entorno de la bella localidad de Alburquerque, enclavada en la Sierra de San Pedro y situada al noroeste de la provincia de Badajoz, de cuya capital dista 45 kilómetros.

Seguir leyendo «Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros»

Villar del Rey: la ruta de los Molinos

Por donde quiera que vayas encontrarás los caminos que redescubren la historia y te permiten admirar la naturaleza, presa de encanto en todas las épocas del año, pero especialmente ahora, cuando Extremadura queda envuelta de ese frescor que asoma cada aurora en invierno para pasar de las heladas que cubre el terreno al casi infinito manto verde que luce conforme el sol se hace protagonista y que en su extensión le hace perder en el horizonte, y así hacer más hermoso el visionado de los encinares que abundan por estas tierras, permitiendo que el paseo por sus senderos se convierta en un verdadero placer.

Seguir leyendo «Villar del Rey: la ruta de los Molinos»

Una ruta por los caminos del Cid

A los amantes de la naturaleza y, como dijera el poeta, de abrir caminos al andar, descubrir senderos nuevos y hacerlo acompañado de buenos amigos es un verdadero placer. Durante mi estancia en Santo Domingo de Silos (Burgos) no he resistido ver que había más allá de ese montículo que divisabas desde la estancia física del monasterio de Silos.

Seguir leyendo «Una ruta por los caminos del Cid»

Burgos, ciudad llena de historia

En esos fortunios que ofrece la vida y con la graciable predisposición de una gran mujer burgalesa, Ana Caro, que ha permitido que nos agrupáramos unos amigos para desentrañar parte de las maravillas que tiene Burgos, he pasado un fin de semana de ensueño, dicho sea por todo lo que rodea a esta bellísima ciudad y también por recoger parte de su esencia y dejar en los labios el sabor de una miel que endulce próximas visitas para seguir viendo lo que se encuentra lleno de historia y de personajes y lugares llevados a la leyenda, aunque con los posos reales de haber pasado por el tiempo dejando huellas de relevancia.

Seguir leyendo «Burgos, ciudad llena de historia»

Desfiladero de la Yecla

Allá donde vayas siempre encontrarás rutas senderistas que colmen tu deseo de caminar y conocer las entrañas de los lugares que visitas. Mi estancia en Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), me permitió hacer una escapada para llegar al desfiladero de la Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera. Un desfiladero que está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza. La procedencia de la palabra Yecla parece que hunde sus orígenes en la cultura íbera, por referencia a las palabras IETA, LLECA, ELA.

Seguir leyendo «Desfiladero de la Yecla»