La cultura del vino unida al clásico postureo y sapiencia

         Si hay una imagen repetitiva en el mundo del postureo es, sin duda, la de aparecer acompañado de ese fermento del zumo de uva que conocemos por vino, cuya historia discurre en paralelo a la propia historia de la humanidad, pues no en vano se dispone de datos cronológicos practicados por los arqueólogos que encuentran indicios fechados en 3.000 años a.C., con una primera cosecha en Súmer, en las fértiles tierras regadas por el Tigris y el Éufrates en el Próximo Oriente, en la antigua Mesopotamia.  Seguir leyendo «La cultura del vino unida al clásico postureo y sapiencia»

El placer de la lectura

           Hay quien ha dicho que igual que rendimos culto al cuerpo, y para ello dedicamos tiempo acudiendo al gimnasio o a realizar actividades deportivas de todo tipo, no debería faltar la también necesaria y beneficiosa dedicación para cultivar la mente, favoreciendo que se ejercite como precisa, y la mejor manera para ello es acudiendo a la lectura, a la que deberíamos dedicarle tiempo cada día. Seguir leyendo «El placer de la lectura»

El tesoro de los balcones

          No se confundieron aquellos que pensaron mejorar la estética de las edificaciones con unos salientes a los que llamaron balcones, y que no solo cambiaron el aspecto ramplón que pudieran tener las casonas y caseríos sino que también propiciaron que se mejorara la calidad de vida de los vecinos, para salir y acercarse a las calles en unos espacios donde se podía establecer un pequeño jardín florido, servir de tendedero hasta que los municipios y comunidades empezaran a prohibir este uso hacia el exterior, acoplar algunos trastos que no caben en el interior, como bicicletas; o, simplemente, para salir a tomar el aire o el sol, y divisar el tránsito callejero. Seguir leyendo «El tesoro de los balcones»

Confinamiento y enseñanza

         En los momentos que vivimos no parece que la mente esté para elucubrar cuestiones que se aparten mucho de lo que flota en el ambiente, y que no es otra que la batalla que mantenemos con el dichoso coronavirus, y de ahí que el semblante mustio nos cambie un tanto cuando se trata de alabar a los que están dando todo por nosotros. Seguir leyendo «Confinamiento y enseñanza»

Dobles caras

         En estos días que tanta pantalla televisiva vemos, nos encontramos con esos personajes que se comunican con múltiples incongruencias y, en especial, nos permite comprobar cómo algunos muestran caras diferentes según el momento y la circunstancia, y que lejos de serlo por el sentimiento propio que aflora en cada instante se detecta que es tan superficial como estudiada de propósito para conseguir el objetivo perseguido, propia de la hipocresía con la que muchos van por el teatro de la vida. Seguir leyendo «Dobles caras»

El peligro de las discriminaciones por razón de la edad

          La sociedad ha progresado tanto que, para algunos, parece conveniente poner en el punto de mira a las personas en función de su edad que ostenten, hasta el punto de que el fenómeno que ya se concibe como “edadismo”, se está convirtiendo en un peligroso proceso para justificar como necesaria la discriminación de personas o colectivos por motivos de edad, dicho sea en las connotaciones negativas que se vierten cuando se alcanza una mayoría que hace desdeñar a los que la traspasan. Seguir leyendo «El peligro de las discriminaciones por razón de la edad»