La ley del péndulo

              Recientemente incorporaba un post (ver entrada El control de las jornadas laborales) en el que relataba la exigencia impuesta a los empresarios por la Inspección de Trabajo para que registraran la jornada diaria de toda la plantilla, en mecanismos tecnológicos que impidieran alterarlos, de cara todo ello a supervisar y controlar el período de desempeño de la actividad laboral y, en su caso, impedir una práctica torticera, un tanto habitual que hacía y obligaba a que los trabajadores desarrollaran una mayor jornada diaria sin la contraprestación y cotización debida por horas extraordinarias. Seguir leyendo «La ley del péndulo»

Defender la portería para ganar el partido

           Quizá por haber vivido la hermosa experiencia de ser portero de un equipo de fútbol, eso sí sin superar el escalón de lo meramente aficionado, he podido detectar con sumo agrado el reconocimiento que se viene dando en la actualidad a este singular jugador, sobre todo porque su papel le convierte en pieza fundamental del esquema táctico de cualquier equipo que se precie. Seguir leyendo «Defender la portería para ganar el partido»

Granadilla, un pueblo en silencio

           Extremadura presenta lugares singulares que, a veces, sin grandes elocuencias patrimoniales, por el entorno en el que se sitúan, la historia que desprenden, la belleza que fluye desde la mínima expresión que graciablemente dimensiona la naturaleza, convierten al sitio en un admirado cobijo al que visitar para deleitarse de lo hermoso. Seguir leyendo «Granadilla, un pueblo en silencio»

Stalking: síndrome del acoso apremiante

           La condición de ser humano debe inspirar un reconocimiento social que impida prácticas arcaicas que favorecían la marginación, el hostigamiento, la violencia en sus distintas vertientes, y otras atrocidades similares, para reconocer que cada uno de nosotros somos portadores de unos derechos fundamentales que merecen el máximo respeto. Seguir leyendo «Stalking: síndrome del acoso apremiante»

El 2 de mayo de 1808 y la Batalla de La Albuera de 1811

            El mes de mayo entraña fechas y momentos ciertamente significativos en la historia de España y que se viven con festividades que rememoran la lucha de un pueblo por su libertad e independencia, amén de cruentas luchas vividas, pero que en definitiva vienen a rendir homenaje a las muchas vidas perdidas en estos enfrentamientos. Seguir leyendo «El 2 de mayo de 1808 y la Batalla de La Albuera de 1811»

Tiempo de romerías

           La llegada de la primavera y el buen tiempo lleva a que prolifere una fiesta tradicional concebida con el nombre de romería y que, aunque vinculada históricamente a lo religioso, realmente tiene un alcance que aúna a todos los vecinos de pueblos y localidades para pasar unos momentos de disfrute y alegría con sabor a naturaleza. Seguir leyendo «Tiempo de romerías»