Vida de golfos

Sabido es, y así lo tenemos arraigado en los genes, que la picaresca española forma parte de nuestra cotidianeidad. Siempre, con gracia o sin ella, tropezamos con esos sujetos de dudosa moral que actúan con su astucia innata para obtener ciertos beneficios o para aprovecharse de una determinada circunstancia. La «astucia burlesca» viene de antaño y floreció en la época concebida como siglo de Oro de la literatura, período que se inicia con el Renacimiento en el siglo XVI, y continúa con el Barroco en el siglo XVII. Es en este período donde se extrapola a la novela esta peculiar forma de vivir y de actuar, destacando como personaje principal el pícaro.

Seguir leyendo «Vida de golfos»

Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros

Extremadura es extensa en territorio y en bellos senderos que la atraviesan por donde quieras que te dejes ver. No reparo en moverme por sus entrañas para ir descubriendo lo que nos brinda la naturaleza, y con la inmediatez organizativa del Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, me involucro en una ruta circular por el entorno de la bella localidad de Alburquerque, enclavada en la Sierra de San Pedro y situada al noroeste de la provincia de Badajoz, de cuya capital dista 45 kilómetros.

Seguir leyendo «Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros»

El reclamo a la concentración

Recientemente leía un nuevo relato del admirado consultor Xavier Marcet, en esas intervenciones que acostumbra hacer en los medios de comunicación, donde pone el dedo en la llaga a propósito de la necesidad de sembrar concentración en el mundo de la empresa, en esos directivos que presos de los medios tecnológicos les impide centrar la atención para pensar, haciendo caer por ello la calidad en su capacidad decisoria debidamente razonada. Su agudeza hace extender el problema de la falta de concentración no solo al mundo empresarial, afectando también al sistema educativo. El ejemplo ilustra su extensión: cuando se encarga un trabajo a un alumno es normal que para su resolución acuda el discente a la herramienta de google, para así obviar cualquier esfuerzo que le suponga pensar.

Seguir leyendo «El reclamo a la concentración»

Villar del Rey: la ruta de los Molinos

Por donde quiera que vayas encontrarás los caminos que redescubren la historia y te permiten admirar la naturaleza, presa de encanto en todas las épocas del año, pero especialmente ahora, cuando Extremadura queda envuelta de ese frescor que asoma cada aurora en invierno para pasar de las heladas que cubre el terreno al casi infinito manto verde que luce conforme el sol se hace protagonista y que en su extensión le hace perder en el horizonte, y así hacer más hermoso el visionado de los encinares que abundan por estas tierras, permitiendo que el paseo por sus senderos se convierta en un verdadero placer.

Seguir leyendo «Villar del Rey: la ruta de los Molinos»

Victimarios y víctimas

Acostumbramos a oír con cierta asiduidad la difícil situación en que se encuentran algunas personas que, por el accionar de otros, les lleva a mantener un papel pasivo de padecimiento que conocemos con el nombre de «víctima». Incluso puede ocurrir que, tal y como reza en el diccionario de la Real Academia Española, la posición pueda producirse de forma azarosa, fortuita, haciendo que se represente el victimismo como algo consustancial a una desgracia producida en un ser humano.

Seguir leyendo «Victimarios y víctimas»

Silos, la droga de la paz

Acudo, un año después de mi primera estancia, a ese remanso de paz que se llama Santo Domingo de Silos, un pueblo burgalés que acoge al monasterio de Silos. O quizás sea al revés: un monasterio que crea en sus inmediaciones una pequeña población. Es precisamente este recóndito lugar el que llena mi interior y me hace buscar el refugio en su paraje para compartir momentos con los monjes de la orden benedictina que allí interceden por nosotros ante Dios con sus permanentes oraciones, y con otros peregrinos de la vida que acuden como yo, a saber por qué llamada. Si algo de común tiene a todos los que recalamos aquí es, precisamente, la búsqueda de la paz para descargar la pesada carga que podamos llevar a nuestras espaldas y llenar el depósito con la benignidad que nos haga mantenernos erguidos y seguir el camino.

Seguir leyendo «Silos, la droga de la paz»

Una ruta por los caminos del Cid

A los amantes de la naturaleza y, como dijera el poeta, de abrir caminos al andar, descubrir senderos nuevos y hacerlo acompañado de buenos amigos es un verdadero placer. Durante mi estancia en Santo Domingo de Silos (Burgos) no he resistido ver que había más allá de ese montículo que divisabas desde la estancia física del monasterio de Silos.

Seguir leyendo «Una ruta por los caminos del Cid»

Incidencias en Badajoz con las riadas del Guadiana

La ubicación geográfica de la ciudad de Badajoz (Extremadura, España) hace que se encuentre estrechamente vinculada al río Guadiana, que la atraviesa para belleza del entorno y disfrute de los ciudadanos que de por vida hemos estado unidos a sus aguas de un modo u otro.

Seguir leyendo «Incidencias en Badajoz con las riadas del Guadiana»