Badajoz realza la figura del General Menacho

         En una reciente conferencia a la que tuve ocasión de asistir escuché a María Fidalgo Casares -analista social y crítica de arte y literatura y Académica de la Historia de Andalucía-, que venía a decir que desde hace aproximadamente unos cuatros años acá se ha producido una especie de levantamiento del velo respecto a lo que es o ha sido la historia de nuestras instituciones y de las eventualidades y personajes que han hecho posible que estemos donde ahora nos encontramos. Seguir leyendo «Badajoz realza la figura del General Menacho»

Buscando el peligro

            Si hay algo que me sorprende son las variopintas acciones que realiza el ser humano para enfrentarse al peligro buscado de antemano. Tanto como para preguntarme qué clase de morbo interno puede producir concebir al riesgo como algo natural para sentirnos satisfechos con nosotros mismos y que nos hace encarar situaciones que, pensadas en frío, parece imposible que puedan venir de personas con un cabal conocimiento. Seguir leyendo «Buscando el peligro»

Lo efímero del trayecto

        El avance social tiene un fuerte reflejo en la esperanza de vida que tenemos los humanos y, con una curiosidad interesada, veo que los expertos analizan el cambio que experimentamos, especialmente en la llamada por algunos “generación silver” que, como dice el Mentor Ernesto Beibe, constituye una multitud representada por los que tienen más de 60 años cronológicos de vida y a los que se le aventura, nada más y nada menos que una esperanza de vida de 30 años, esto es, otra media vida. Seguir leyendo «Lo efímero del trayecto»