El Derecho universitario desde otra perspectiva

       Desde que la Ley de Reforma Universitaria conformara en el año 1983 un nuevo régimen jurídico para las universidades, inmerso en el más que debatido y tratado concepto de autonomía universitaria que consagrara la Constitución Española de 1978, se han sucedido múltiples intervenciones de estudiosos del Derecho universitario, al resultar éste dotado de unas peculiaridades que le han hecho gozar de un estatus propio dentro del Ordenamiento jurídico español. Una evolución que también obligaba a las universidades a disponer de estructuras administrativas propias con un claro marcado de carácter jurídico.

      En este devenir de acontecimientos, los técnicos de las universidades no se han mantenido al margen y han mostrado sus inquietudes de forma activa, desde unos primeros instantes en que dos jóvenes funcionarios de alto rango de la Universidad de Oviedo, José Ramón Chaves García y Antonio Arias Rodríguez, se propusieron convenir encuentros entre los que tuvieran el peso de la gestión universitaria, para profundizar en este novedoso régimen, no exento de dificultades para su aplicación, y con ello aunar criterios de aplicación por los hasta ese momento dispersos gestores administrativos. Nació así en el año 1991 el I Curso sobre Régimen Jurídico de Universidades, con una presencia de profesionales administrativos de todas las universidades en la bella ciudad de Oviedo, que acogía a un plantel de brillantes actores de la dinámica actividad universitaria, y que venía a ilustrar a los que con entusiasmo tuvimos oportunidad de presenciar este arranque de lo que ya sería un banderazo de salida para continuar en el tiempo hasta este año 2019 que vuelve al origen de la Universidad de Oviedo para celebrar su XV edición, una vez asumido el carácter bianual que representaría este tipo de encuentros de clara vocación formativa y aplicativa.

chaves y arias

         Estas dos entrañables figuras propulsoras de este medio que sirve de encuentro han seguido activas en sus participaciones en las sucesivas ediciones, aun cuando el tiempo les ha permitido conocer nuevos horizontes profesionales. José Ramón Chaves ha llegado a conocer la faceta profesional desde el Principado de Asturias, asumiendo la Dirección General que afectaba a la universidad, y en la actualidad es un consagrado jurista que ocupa plaza en la Magistratura con destino en el Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, tras un paso previo por el de Galicia. Antonio Arias, por su parte, está de vuelta a la Universidad tras unos años de postularse como Síndico en la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. La intervención y apoyo permanente en el tiempo ha supuesto un revulsivo para que el régimen jurídico de las universidades sea debatido en toda su intensidad, en las distintas vertientes económica, jurídica, o administrativa que resultara posible, para estrujar la savia que permita conocer las profundidades de un régimen particular y peculiar.

         La odisea se ha visto impulsada por otros protagonistas y, en particular, tengo que referirme a la aparición de los incipientes asesores jurídicos y letrados de las novedosas estructuras universitarias, que nos uníamos así a esta proyección del estudio y la deliberación de los temas jurídicos del régimen universitario. La unión se gestaba en 1994, en la localidad de Almagro, con el que empezara a concebirse como Seminario sobre los Aspectos Jurídicos de la Gestión Universitaria. El que fuera responsable del gabinete jurídico de la Universidad Politécnica de Madrid, Juan Manuel del Valle Pascual, y otros portentos del mundo del Derecho se unían al dúo inicial que antes citaba, para convenir una sucesión de encuentros, también de forma bianual, en los años que no tuviera lugar la realización del Curso. Una joven letrada de la Universidad de Burgos Ana I. Caro Muñoz se vinculaba a este esfuerzo de organización y coordinación, y sus esfuerzos no han podido verse más plasmados en una trayectoria profesional igualmente relevante, pasando por la integración en el gobierno del País Vasco como Directora General de Estudios y Régimen Jurídico, Coordinadora de Proyectos en la Universidad Autónoma de Madrid, y ahora siendo titular de la Gerencia de la Universidad de Oviedo.

       Ahora bien, esta proyección precisaba de una estructura más consolidada que mantuviera el hilo conductor de estas y otras actividades complementarias. Los asesores jurídicos, con la unión de cualquiera que comparta el espíritu de la gestión universitaria, hicieron surgir en el año 2006 la denominada Asociación para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN), a la que tengo el honor de estar vinculado desde su arranque y que, hoy en día mantiene su enseña, eso sí, y así hay que decirlo, con la infatigable labor de Ana Caro que mantiene erguida la bandera de este proyecto para que no desfallezca.

        Desde su constitución, esta Asociación ha organizado numerosas actividades en colaboración con otras instituciones y universidades, constituyendo el motor que impulsa la celebración de los sucesivos Cursos y Seminarios que tienen lugar sin solución de continuidad. Una ingente labor que beneficia, sin duda, a las universidades y a sus gestores.

        Llegamos así a este año 2019, que con el impulso del XV Curso sobre Régimen Jurídico de Universidades, y ante la que se aventura ya mi próxima jubilación, he recibido un cariñoso homenaje de la Asociación y sus integrantes.

7580E9D9-EE9D-4062-8B2E-4991EAA9491F        Y es que, efectivamente, y como tuve ocasión de decir, el tiempo vuela. Aludí así al título de una bella canción musical que versionara un grupo que me ha encandilado toda mi vida. Los Pekenikes, esos “muchachos” que no han parado de estar presentes, aún con las considerables bajas de algunos de sus precursores, y que ahora celebran sus 60 años de vida activa profesional. Un título que, cuando tenía 16 años no me hacía reparar en su significado pues lo que me apasionaba era el trepidante sonido que me envolvía, pero que ahora tiene mayor calado pues llego a concebir el espíritu de la música desde la letra que marca su título, para de esta forma hacerme entender que todo es efímero en esta vida y la secuencia de etapas llegan inevitablemente. Ahora, con lo volado, transito a un nuevo recorrido. 

          El apoyo que he podido recibir de todo este enorme grupo humano me ha hecho encontrar a grandes amigos y maestros que me han dado la fuerza necesaria como para seguir envuelto en la gestión universitaria y seguir entusiasmado por conocer y aprender cuanto más mejor.

          Ahora, por si fuera poco, me hacen emocionar con este momento inolvidable para mí, con unas palabras  de Ana Caro, llenas de poesía y cariño como ella solamente sabe hacerlo; de Juan Manuel del Valle, siempre presente en mi vida profesional y con el dictado de la maestría que emana de sus doctas palabras ; y José Ramón Chaves, que recorría acontecimientos vividos en todo este período y me agasajaba con palabras que únicamente puede decir un gran amigo. Pero también hubo quien con la emoción del momento le impidió hablar, y con la modestia que siempre le ha caracterizado me daba por escrito lo que pensaba decirme públicamente. Hablo de mi pareja de derecho, como nos bautizamos hace ya muchos años, y que no es otro que el amigo Jerónimo Reynés, a la sazón letrado de la Universidad de las Islas Baleares. Muchos han sido los trabajos jurídicos que hemos confeccionado en conjunto y expuestos públicamente en los distintos foros a los que acudíamos. Y si de amigos se trata, Enrique Alonso Díaz, Gerente de la Universidad de Cantabria, hacía igualmente acto de presencia para estar a mi lado y recordar muchos instantes vividos con el entusiasmo que nos permitió acercarnos profesionalmente.

28E6D154-71E3-4592-9D3B-C78BEE00EFA7

        Todo un momento de emoción que merece quedar plasmado en este que es mi blog de cuantas cuestiones me llevan a recorrer el sinuoso camino de la vida. Gracias a todos, los nombrados y los que no cito por la extensión que supondría pero que igualmente están inmersos en mi corazón, por hacer la vida plácida y permitir que el entusiasmo siga porque de lo que se trata no es de sucumbir al tiempo, sino seguir viéndolo volar.

 

2 comentarios en “El Derecho universitario desde otra perspectiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s