Convivencia universitaria

Sabido es ―o al menos conocido por los integrantes de la comunidad universitaria― que los campus universitarios españoles han venido siendo unos recintos dotados de especial privilegio o soberanía por aquello que ni tan siquiera la autoridad gubernativa o policial podía inmiscuirse en sus lindes a menos que el Rector Magfco. permitiera su intervención, y muchos han sido los acontecimientos protagonizados especialmente por los estudiantes y que obligaba a las unidades policiales a mantenerse en las inmediaciones en tanto no fuera requerido el auxilio por el máximo dirigente universitario. Siendo esta una costumbre arraigada en el devenir del mundo universitario podría decirse que la autoridad académica y su poder se asemeja a la de un Abad al que se le confiere un poder de jurisdicción cuasi-episcopal en el monasterio religioso donde verdaderamente viene a ser un prelado. Sólo en caso de salvaguardar un interés público de mayor protección, cual pudiera ser un inminente peligro para las personas o comunidad social, podía justificarse tamaña intervención externa sin el necesario refrendo rectoral.

Seguir leyendo «Convivencia universitaria»

Autonomía universitaria y selección de profesorado

         Recientemente se ha producido una sentencia del Tribunal Supremo español, fechada el 16 de octubre de 2019, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, en la que se fija doctrina casacional respecto al mecanismo que tiene una determinada universidad para decidir qué plazas deben sacarse a proceso selectivo de promoción interna de personal docente e investigador, de cara a propiciar que se incremente el número de mujeres que acceden a un cuerpo docente. Seguir leyendo «Autonomía universitaria y selección de profesorado»

Endogamia universitaria: más madera

            Mucho se ha escrito acerca de la denominada endogamia universitaria, entendida desde una perspectiva muy general como la mirada ad intra que hacen las instituciones universitarias para convenir actuaciones cuasi corruptas de cara a obtener resultados que beneficie al personal propio y evite esa deseada apertura a la transparencia y objetividad, sobre todo de cara a la selección y progresión de su profesorado, a veces un tanto meteórica dependiendo de la cercanía que pueda tenerse con los que asuman puntualmente el gobierno universitario. Seguir leyendo «Endogamia universitaria: más madera»

Universidad y sociedad

          Somos conscientes que la Universidad es cuna del saber y de la cultura y en su faceta social debe ser el resorte que permita progresar a la sociedad en la que se inserta. Una institución universitaria que viva de espaldas a la sociedad, o también porqué no decirlo, una sociedad y las instituciones que gobiernen consistorios municipales y regionales que vivan alejadas de la universidad, quedan desposeídas de la responsabilidad que les incumbe y les hace caer en la tediosa posición del descalabro social. Seguir leyendo «Universidad y sociedad»

El Derecho universitario desde otra perspectiva

       Desde que la Ley de Reforma Universitaria conformara en el año 1983 un nuevo régimen jurídico para las universidades, inmerso en el más que debatido y tratado concepto de autonomía universitaria que consagrara la Constitución Española de 1978, se han sucedido múltiples intervenciones de estudiosos del Derecho universitario, al resultar éste dotado de unas peculiaridades que le han hecho gozar de un estatus propio dentro del Ordenamiento jurídico español. Seguir leyendo «El Derecho universitario desde otra perspectiva»

La disciplina académica universitaria

         El marco normativo que atañe a las universidades españolas no acaba de convencer, y muchos son los deseos de propiciar cambios en su régimen jurídico, aunque darle vueltas a la perdiz no parece que sea lo más adecuado si no hay voluntad manifiesta de alterar muchas cosas, con reformas de relevancia que son absolutamente necesarias. Seguir leyendo «La disciplina académica universitaria»

La formación del universitario

         La metodología educativa viene experimentando una evolución acorde con los tiempos que corren, en los que particularmente cobra especial relevancia las ya no tan concebidas como nuevas tecnologías, por aquello de que se encuentran tan arraigadas al devenir de cuanto acontece en nuestras vidas que parece resultar un imposible moverse sin hacer uso de estos medios puestos a nuestro alcance. Seguir leyendo «La formación del universitario»

El directivo público (y II): en el ámbito universitario

          El personal que presta sus servicios en las universidades españolas es igualmente diverso en cuanto al régimen jurídico por los que se rige, dicho sea en los términos de cohabitar en su seno personal funcionario y laboral, tanto en el colectivo de personal docente e investigador como de administración y servicios. No falta tampoco personal de los catalogados como eventuales, aun cuando lo sea un tanto minoritario.  Seguir leyendo «El directivo público (y II): en el ámbito universitario»