El tesoro de los balcones

          No se confundieron aquellos que pensaron mejorar la estética de las edificaciones con unos salientes a los que llamaron balcones, y que no solo cambiaron el aspecto ramplón que pudieran tener las casonas y caseríos sino que también propiciaron que se mejorara la calidad de vida de los vecinos, para salir y acercarse a las calles en unos espacios donde se podía establecer un pequeño jardín florido, servir de tendedero hasta que los municipios y comunidades empezaran a prohibir este uso hacia el exterior, acoplar algunos trastos que no caben en el interior, como bicicletas; o, simplemente, para salir a tomar el aire o el sol, y divisar el tránsito callejero. Seguir leyendo «El tesoro de los balcones»

El Derecho universitario desde otra perspectiva

       Desde que la Ley de Reforma Universitaria conformara en el año 1983 un nuevo régimen jurídico para las universidades, inmerso en el más que debatido y tratado concepto de autonomía universitaria que consagrara la Constitución Española de 1978, se han sucedido múltiples intervenciones de estudiosos del Derecho universitario, al resultar éste dotado de unas peculiaridades que le han hecho gozar de un estatus propio dentro del Ordenamiento jurídico español. Seguir leyendo «El Derecho universitario desde otra perspectiva»