Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»

Con el Grupo Universitario Miltiaventura (GUM), promovido por el Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, emprendemos una nueva aventura rutera, en este caso para acercarnos al pintoresco pueblo de Feria (Badajoz), que se encuentra situado en las estribaciones de Sierra Morena, en la falda de un cerro que es coronado por una hermosa fortaleza.

Seguir leyendo «Feria: una ruta senderista «Pico Mirrio»»

Villar del Rey: la ruta de los Molinos

Por donde quiera que vayas encontrarás los caminos que redescubren la historia y te permiten admirar la naturaleza, presa de encanto en todas las épocas del año, pero especialmente ahora, cuando Extremadura queda envuelta de ese frescor que asoma cada aurora en invierno para pasar de las heladas que cubre el terreno al casi infinito manto verde que luce conforme el sol se hace protagonista y que en su extensión le hace perder en el horizonte, y así hacer más hermoso el visionado de los encinares que abundan por estas tierras, permitiendo que el paseo por sus senderos se convierta en un verdadero placer.

Seguir leyendo «Villar del Rey: la ruta de los Molinos»

Una ruta por los caminos del Cid

A los amantes de la naturaleza y, como dijera el poeta, de abrir caminos al andar, descubrir senderos nuevos y hacerlo acompañado de buenos amigos es un verdadero placer. Durante mi estancia en Santo Domingo de Silos (Burgos) no he resistido ver que había más allá de ese montículo que divisabas desde la estancia física del monasterio de Silos.

Seguir leyendo «Una ruta por los caminos del Cid»

Desfiladero de la Yecla

Allá donde vayas siempre encontrarás rutas senderistas que colmen tu deseo de caminar y conocer las entrañas de los lugares que visitas. Mi estancia en Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), me permitió hacer una escapada para llegar al desfiladero de la Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera. Un desfiladero que está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza. La procedencia de la palabra Yecla parece que hunde sus orígenes en la cultura íbera, por referencia a las palabras IETA, LLECA, ELA.

Seguir leyendo «Desfiladero de la Yecla»

Por los Picos de Europa: la ruta del Cares

Cuando el senderismo te atrae es fácil que se busquen retos para satisfacer las placenteras pretensiones de admirar la naturaleza caminando. En las entradas que he ido realizando en el blog han podido verse muchos de esos “paseos” que para mí significan las distintas rutas en las que me involucro. Ahora cumplo el deseo de acercarme a los Picos de Europa para conocer en sus entrañas una ruta que fue abierta entre 1945 y 1950 para que los operarios de la central hidroeléctrica de Camarmeña pudiesen acceder a los canales de aguas que llegan hasta la presa de Caín (León), una vía de comunicación entre esta población y Poncebos (Asturias). Hoy en día constituye uno de los itinerarios de montaña más populares de los Picos de Europa.

Seguir leyendo «Por los Picos de Europa: la ruta del Cares»

El Valle del Jerte y sus cascadas naturales

Los recorridos por Extremadura siempre dan sorpresas por las múltiples variantes que ha dejado la madre naturaleza. En este paraíso se encuentra el Valle del Jerte, la comarca natural situada al noroeste de Extremadura, a la que siempre se acude para referir la belleza sin par que representa la estacional aparición de los cerezos en flor, un espectáculo inigualable que todos los años viste de manto blanco a la inmensa extensión que ocupa. Pero esta zona mantiene su esplendor dando más regalos para la vista: sus bosques, piscinas naturales, y cascadas de inmensa belleza. No es de extrañar que se convierta en un lugar privilegiado en cualquier época del año, incluso en verano para refugiarse del calor que asola en otros lugares próximos.

Seguir leyendo «El Valle del Jerte y sus cascadas naturales»