Victimarios y víctimas

Acostumbramos a oír con cierta asiduidad la difícil situación en que se encuentran algunas personas que, por el accionar de otros, les lleva a mantener un papel pasivo de padecimiento que conocemos con el nombre de «víctima». Incluso puede ocurrir que, tal y como reza en el diccionario de la Real Academia Española, la posición pueda producirse de forma azarosa, fortuita, haciendo que se represente el victimismo como algo consustancial a una desgracia producida en un ser humano.

Seguir leyendo «Victimarios y víctimas»

Suenan tambores de guerra

El mundo enloquecido que vivimos hace que no dejemos de buscar motivos para enfrentarnos, y no dejan de ser pocos los ruidos lejanos que anuncian tiempos de conflictividad. El caso es que por si no tuviéramos poco por la enconada lucha que mantenemos contra la pandemia del coronavirus, el ser humano muestra su cara belicosa en ese dichoso conflicto que pone por medio a Ucrania, entre la Rusia que da la cara combativa y la Unión Europea y la OTAN que quiere mostrar una faceta defensiva de la humanidad. El caso es que por mucho que nos inviten a ver un terreno de juego peligroso en el que participan buenos y malos, no parece muy convincente tanta información desvirtuada o poco traslúcida y que induce a inclinarse por el sometimiento a palabrerías vagas interesadas.

Seguir leyendo «Suenan tambores de guerra»