La importancia de ganar

          Creo firmemente en el estímulo que supone afrontar los retos con el deseo inequívoco de alcanzar los objetivos perseguidos. Desde mi niñez, desarrollar una actividad deportiva era tanto como proponerme disfrutar y…ganar. El gran deportista profesional y entrenador de fútbol Luis Aragonés respondía a la incrédula muchedumbre perdedora de por sí, y que concibe lo importancia de participar por aquello de que lo bonito de jugar para divertirse, con el fuerte encontronazo de sus robustas palabras para decir que lo relevante es ganar, ganar y ganar; y luego, volver a ganar, ganar y ganar. Porque el que pierde nunca es recordado. Todo un claro y manifiesto intento de imbuir a los que participaban en el encuentro deportivo con el inequívoco objetivo de alcanzar la victoria. Eso es lo importante. Aunque sea en el último segundo del partido y de penalti injusto, como dicen otros.

ganar1

         El ejemplo que he puesto atiende a una razón de dedicación profesional a un determinado deporte, pero es perfectamente trasladable a aquella actividad que desarrolle cualquier aficionado. Y es tan válida en el deporte como en el estímulo que pueda tenerse para alcanzar cualquier otro objetivo en el terreno de lo profesional o personal.

          ¿Significa esto que sea perversa esta maquiavélica mentalización? Sencillamente me parece que no. El problema no radica en esta fuerte convicción para caminar en la jungla humana. Lo es cuando se convierte en obsesiva y genera miedo y ansiedad. Cuando perdiendo el reto no nos consuela haber hecho todo lo que estaba en nuestro poder. Cuando no ganar lleva a producirnos un desasosiego tan grande como hacernos infelices. Cuando perder genera enfrentamiento y odio hacia quien nos ha ganado.

          Y es aquí donde creo debe trabajarse internamente para que podamos afrontar la situación. Sea con técnicas de relajación o simplemente de mentalización apropiada, llegaremos a entender lo bueno que puede ser estar fuertemente motivado para ganar como para contrarrestar la caída moral de perder. Para que sea transitoria y nos de fuerza para prosperar todavía más. Porque, a la postre, siempre llega después una nueva oportunidad para sobreponerse y avanzar. Si la presión nos invade, al final nos mediatiza en la progresión que hemos de tener en la vida. Caer en la tentación del miedo lo único que lleva es a coger el tortuoso camino del fracaso.

           La vida tiene dos caras que se distinguen perfectamente. La que te guía por lo que tiene de positivo, y la de la negatividad en lo que divisamos. La elección es casi siempre nuestra. Como he podido escuchar muchas veces, cuando se quiere llegar al sol y no se alcanza, no hay que perder la oportunidad de disfrutar de las estrellas. Lo positivo está en todo aquello que quieras verlo, en la voluntad y deseos de…ganar. Y para ganar, lo saben bien los deportistas que se enfrentan al difícil compromiso de cada partido, supone que se evite a la mala compañía de la ansiedad. Sin miedo se cabalga hacia el objetivo pretendido. Se tarde más o menos, pero al final se consigue.

ganar3

Para aquellos que día a día se enfrentan al difícil compromiso de superarlo con buena nota. Por voluntad propia o por imperativo de las circunstancias.

 

Un comentario en “La importancia de ganar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s