Exposición de esculturas al aire libre

         Hay que felicitar a quienes tienen la iniciativa de exponer obras de arte al aire libre (un museo abierto) para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la esencia de estas creaciones humanas. Acercarse al público facilita sobremanera que se apoye, se conozca, y se impulse el arte como medio para que la cultura prospere, cosa que no siempre ha sido posible   disponer de medidas como las que ahora proliferan.

        Badajoz ha sido la trigésimo séptima sede escogida ahora para que un asturiano de reconocido prestigio, cual es Juan Méjica, acoja una exposición inaugurada hace ocho años y que comprende un conjunto escultórico con distintas obras del artista y que forman un parque en sí mismo. El autor, asturiano, nacido en el concejo de Navia en 1948, viene desarrollando desde 1989 una labor artística compleja y variada. Siempre aglutina pintura, escultura, cerámica, mobiliario y otras manifestaciones artísticas con un afán artístico y universal.

resized_IMG_0332

        El lugar elegido para esta exposición en tierras extremeñas ha sido la margen derecha del Guadiana, en el tramo badajocense existente entre los puentes de Palmas y de la Universidad, un lugar emblemático de muy reciente reforma para que la visualización de las esculturas del autor, de acero y cobre -entre todas suman 25 toneladas de peso-, nos permita deleitar el paisaje con el adorno de estas obras.

       He tenido la oportunidad de acudir a este lugar y hacer este fantástico recorrido. Ha sido gratificante ver cómo se compagina la obra con el entorno natural. Un paseo fantástico que no quiere que pase desapercibido para las aportaciones que hago a mi  blog.

resized_IMG_0326

       La iconografía de la muestra comprende un total de siete esculturas, en gran formato, comprensivas de un toro (el gran toro de España), un barco (el barco arenisco), un tejo (conífera sagrada de los pueblos célticos), un caballo ibérico, una mujer solar, una cabeza-totem y un asturcón (corcel). Como quiere su autor, los ciudadanos no deben limitarse a contemplar sus figuras, sino que se propicia que se suban en ellas, que se toquen, convirtiéndose todos en marineros o jinetes. Una experiencia que he probado personalmente.

          La muestra aparece acompañada de un programa didáctico de la fundación que lleva el nombre del escultor, para lo que se ha hecho llegar material a los institutos y colegios.

 resized_IMG_0324

  Una importante aportación artística cuya iniciativa merece el reconocimiento ciudadano y el deseo de que proliferen para mejora de la cultura artística. La pena es que luzcan en esta lugar tan solo de forma temporal.

resized_IMG_0335

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s