Si algo caracteriza al humano es por la circunstancia de que no para de pensar, de innovar, de intentar buscar algo nuevo y, sobre todo, tratando de que la copa se alce para festejar algo, lo que sea, con tal de hacer más divertido los instantes. Y, a veces, los prestos a sacar punta a todo lo que se menee, intervienen para favorecer algún negocio a propósito de…
De esa copiosa y abundante fragancia de inventos humanos era una tradición consolidada la de la onomástica, con la festividad del santo que veneraba la iglesia católica, y que debido a la prolífera canonización de personas a lo largo de los siglos, ocurre que todos los días del año tienen uno o varios nombres a venerar. La costumbre arraigada hace años y que, afortunadamente ha quedado en desuso, era pillar el nombre del día para bendecir a una nueva criatura que viniera al mundo, por lo que el bombo giraba con la sorpresa que podía deparar al que sin ton ni son se veía consagrado de por vida con el premio que pudiera tocar. A mayor abundamiento, los padres católicos solían ir un poco más allá, y para no hacer perder las sanas costumbres, se bendecía en el registro civil con un nombre y, en el registro eclesiástico se apuntillaba con otro que colgaba del primero como premio para recordar a papá, mamá, el padrino o madrina, y el santo que nos acompañaría de por vida no sabemos si para ayudarte en el cabalgar cotidiano o para martirizarte como pudiera haber padecido el ínclito santo o beato.
Bueno pues como el mundo avanza, y deben seguirse pautas progresistas, de pronto empezamos a ver que “algunos días” del año, se publicitaban como consagrados a ciertas celebridades internacionales o mundiales y que, la mar de las veces, servían –y sirven- para reflexionar sobre determinados aspectos de la vida necesitados para refrescar la memoria (nada más hermoso de celebrar que el día internacional de la paz, por citar un ejemplo digno de resaltar).
Aquí es la Asamblea General de la ONU la encargada de proclamarlos, bien a propuesta de los países que la forman o de sus organismos oficiales como puede ser la UNESCO o la FAO. Una lista que se ha ido ampliando a lo largo de los años, y que obedecen a circunstancias un tanto diversas, bien por tratar de conmemorar un hecho histórico, para visibilizar la existencia de una enfermedad que padece la humanidad, en apoyo al mundo animal, y otros aspectos que surgen por iniciativa popular.
Es aquí, en esto último, donde ha proliferado el desmadre, porque somos tan variopintos los humanos que a buen seguro cada uno de nosotros tendría un motivo propio y de su entorno grupal para hacer viral alguna festividad, y cuanto más jolgorio tanto mejor. El caso es que no hay día en que no solo tengamos un reconocimiento internacional o mundial hacia algo, sino que se agolpan y en el mismo momento podemos estar celebrando cosas variopintas. Y si nos da por acompañarlos de lazos o colores pues podemos ir más señalados que los militares condecorados en los países más exóticos.
El caso es que, desde mi modesta opinión, el santoral es ya un despiporre, repleto de excentricidades que estará muy bien para sacar una sonrisa al día, pero pronto celebraremos el día de la caca, como algo consustancial al ser vivo, aunque no debemos sorprendernos porque ya hay un día mundial del retrete (19 de noviembre). En este caso, la ONU, con mucho rigor científico asegura que no es un tema para tomárselo como broma, por ser el retrete un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades y facilita la salubridad de los espacios, y de ahí que se celebre para recordar y llamar la atención de cara a tomar medidas a favor de aquellas personas que no poseen un sistema adecuado de saneamiento residual y alcanzar el reto promovido en el Objetivo 6 de los que comprende el Desarrollo Sostenible: saneamiento para todos en 2030.
La búsqueda de información me hace ver que, según una fuente consultada, existen 566 días internacionales y mundiales, amén de que ya se queda corto el tramo y también se completa con 31 semanas internacionales y 82 años internacionales. Bueno, como puede advertirse, esto da para mucho.
A continuación hago un breve recuento de los que me han aparecido como señalados en el calendario:
Enero
27 de enero.- Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto
Febrero
4 de febrero.- Día Mundial contra el Cáncer
6 de febrero.- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
11 de febrero.- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
13 de febrero.- Día Mundial de la Radio (UNESCO) y Radio de la ONU
20 de febrero.- Día Mundial de la Justicia Social
21 de febrero.- Día Internacional de la Lengua Materna
Marzo
1 de marzo.- Día contra la Discriminación
3 de marzo.- Día Mundial de la Vida Silvestre
8 de marzo.- Día Internacional de la Mujer
20 de marzo.- Día de la lengua francesa
20 de marzo.- Día Internacional de la Felicidad
21 de marzo.- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 de marzo.- Día Mundial de la Poesía
21 de marzo.- Día Internacional del Nowruz
21 de marzo.- Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo.- Día Internacional de los Bosques
22 de marzo.- Día Mundial del Agua
23 de marzo.- Día Meteorológico Mundial (OMM)
24 de marzo.- Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas
24 de marzo.- Día Mundial de la Tuberculosis (OMS)
25 de marzo.- Día internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos
25 de marzo.- Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
27 de marzo.- Día Mundial del Teatro
Abril
2 de abril.- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
4 de abril.- Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
7 de abril.- Día Mundial de la Salud
7 de abril.- Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda
12 de abril.- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
19 de abril.- Día de la lengua china
22 de abril.- Día Internacional de la Madre Tierra
23 de abril.- Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
23 de abril.- Día de la lengua inglesa
25 de abril.- Día Mundial del Paludismo
26 de abril.- Día Mundial de la Propiedad Intelectual
28 de abril.- Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
29 de abril.- Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química
29 de abril.- Día Internacional de la Danza
30 de abril.- Día Internacional del Jazz
Mayo
3 de mayo.- Día Mundial de la Libertad de Prensa
8-9 de mayo.- Celebración del sexagésimo aniversario del fin de la segunda guerra mundial
9-10 de mayo.- Día Mundial de las Aves Migratorias
9 al 20 de mayo.- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
15 de mayo.- Día Internacional de la Familia
17 de mayo.- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT)
20 de mayo.- (Día del plenilunio del mes de mayo) Día de Vesak
21 de mayo.- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
22 de mayo.- Día Internacional de la Diversidad Biológica
23 de mayo.- Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
29 de mayo.- Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas
31 de mayo.- Día Mundial Sin Tabaco
Junio
1 de junio. – Día Mundial de las Madres y los Padres [A/RES/66/292]
4 de junio. – Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión [A/RES/ES-7/8]
5 de junio.- Día Mundial del Medio Ambiente
6 de junio.- Día de la lengua rusa
8 de junio.- Día Mundial de los Océanos
12 de junio.- Día Mundial contra el Trabajo Infantil
13 de junio.- Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
14 de junio.- Día Mundial del Donante de Sangre
15 de junio.- Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez
16 de junio.- Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
17 de junio.- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
19 de junio.- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
20 de junio.- Día Mundial de los Refugiados
21 de junio.- Día Internacional del Yoga
23 de junio.- Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
23 de junio.- Día Internacional de las Viudas
25 de junio.- Día de la Gente de Mar
26 de junio.- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 de junio.- Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Julio
2 de julio.- (primer sábado de julio) Día Internacional de las Cooperativas
11 de julio.- Día Mundial de la Población
15 de julio.- Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
18 de julio.- Día Internacional de Nelson Mandela
28 de julio.- Día Mundial contra la Hepatitis
30 de julio.- Día Internacional de la Amistad
30 de julio.- Día Mundial contra la Trata
Agosto
9 de agosto.- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
12 de agosto.- Día Internacional de la Juventud
19 de agosto.- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
23 de agosto.- Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
29 de agosto.- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
30 de agosto.- Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Septiembre
5 de septiembre.- Día Internacional de la Beneficencia
8 de septiembre.- Día Internacional de la Alfabetización
10 de septiembre.- Día Mundial para la Prevención del Suicidio
12 de septiembre.- Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
15 de septiembre.- Día Internacional de la Democracia
16 de septiembre.- Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
21 de septiembre.- Día Internacional de la Paz
26 de septiembre.- Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
27 de septiembre.- Día Mundial del Turismo
29 de septiembre.- (última semana de septiembre) Día Marítimo Mundial
Octubre
1 de octubre.- Día Internacional de las Personas de Edad
2 de octubre.- Día Internacional de la No Violencia
3 de octubre.- (primer lunes de octubre) Día Mundial del Hábitat
5 de octubre.- Día Mundial de los Docentes
9 de octubre.- Día Mundial del Correo
10 de octubre.- Día Mundial de la Salud Mental
11 de octubre.- Día Internacional de la Niña
11 de octubre.- Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica
12 de octubre.- Día del idioma español
13 de octubre.- Día Internacional para la Reducción de los Desastres
15 de octubre.- Día Internacional de las Mujeres Rurales
16 de octubre.- Día Mundial de la Alimentación
17 de octubre.- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
20 de octubre.- Día Mundial de la Estadística
24 de octubre.- Día de las Naciones Unidas
24 de octubre.- Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
27 de octubre.- Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
31 de octubre.- Día Mundial de las Ciudades
Noviembre
2 de noviembre.- Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
6 de noviembre.- Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
10 de noviembre.- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
11 de noviembre.- Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
14 de noviembre.- Día Mundial de la Diabetes
16 de noviembre.- Día Internacional para la Tolerancia
17 de noviembre.- (tercer jueves de noviembre) Día Mundial de la Filosofía
19 de noviembre.- Día Mundial del Retrete
20 de noviembre.- (tercer domingo de noviembre) Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico
20 de noviembre.- Día de la Industrialización de África
20 de noviembre.- Día Universal del Niño
21 de noviembre.- Día Mundial de la Televisión
25 de noviembre.- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
29 de noviembre.- Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Diciembre
1 de diciembre.- Día Mundial de la lucha contra el SIDA
2 de diciembre.- Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
3 de diciembre.- Día Internacional de las Personas con Discapacidad
5 de diciembre.- Día Internacional de los Voluntarios
5 de diciembre.- Día Mundial del Suelo
7 de diciembre.- Día de la Aviación Civil Internacional
9 de diciembre.- Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen
9 de diciembre.- Día Internacional contra la Corrupción
10 de diciembre.- Día de los Derechos Humanos
11 de diciembre.- Día Internacional de las Montañas
18 de diciembre.- Día de la lengua árabe
18 de diciembre.- Día Internacional del Migrante
20 de diciembre.- Día Internacional de la Solidaridad Humana
No faltan proposiciones para el futuro y que hoy ya comienzan a celebrarse en algunos lugares del planeta. Tales como el “Día Mundial de Hablar como un pirata”, “Día mundial del calcetín perdido”, “Día Internacional de la lucha de Almohadas”, “Día Mundial de Saltar los Charcos”, “Día Mundial del Pene”, “Día de salir temprano de la oficina”, “Día Internacional de la diversión en el trabajo”, “Día Mundial de Saltarse la dieta”, y otras muchas iniciativas que, como pueden advertirse, tienen un único fundamento que se me puede antojar como apropiado para semejantes cuestiones: justificar jolgorios, sea como fuere. Por ahí caminamos en este mundo de Dios.
Bueno pues aquí queda dicho, que podamos celebrar cada uno lo que se nos antoje, porque todo tiene cabida en este desaguisado mundial. Felices días.