El temor al folio en blanco

Cuando afrontamos el propósito de manchar ese folio en blanco que tengamos a nuestro alcance para depositar en él parte de lo que pensamos, exteriorizando lo que queremos decir, estamos realmente haciendo un acto de valentía en tanto que supone de riesgo al ser conocidos por los hipotéticos lectores que, como es obvio, tienen la posibilidad y legítimo derecho a criticar o valorar conforme al entender de cada uno suponga la lectura. Es por eso que esa mente perversa que siempre gusta de estar en zona de confort, de comodidad y poco riesgo, intenta impedir que se den los pasos necesarios para emprender la que podríamos calificar como una apasionante aventura.

Seguir leyendo «El temor al folio en blanco»

Cuando se reconoce a las personas con el apodo de “Señor”

Acabo de leer, con entusiasmo, Sidi, una novela que publicara en el año 2019 el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, que –como se ha dicho- se convierte en una historia de frontera, polvo, fatiga y sangre, teniendo como protagonista a Rodrígo Díaz de Vivar, el Cid. Una aclaración merece hacerse de partida, porque sidi es una palabra de origen árabe que significa «señor» y que se dio como tratamiento a los señores de ciertos Estados dependientes de un rey (como los régulos de las taifas en al-Ándalus),​ y también a los gobernadores de provincia de los almorávides y almohades. En este nivel, los mismísimos árabes engrosaron a Rodrigo Díaz de Vivar.

Seguir leyendo «Cuando se reconoce a las personas con el apodo de “Señor”»

El placer de la lectura

           Hay quien ha dicho que igual que rendimos culto al cuerpo, y para ello dedicamos tiempo acudiendo al gimnasio o a realizar actividades deportivas de todo tipo, no debería faltar la también necesaria y beneficiosa dedicación para cultivar la mente, favoreciendo que se ejercite como precisa, y la mejor manera para ello es acudiendo a la lectura, a la que deberíamos dedicarle tiempo cada día. Seguir leyendo «El placer de la lectura»

La importancia del lenguaje en el mundo jurídico

               El inicio de la carrera universitaria de licenciado en Derecho supuso en mí el revulsivo necesario para una vocación jurídica que me apasionaba. Cierto que, en mi caso, al no tener precedentes familiares que me hubieran facilitado la comprensión jurídica, me las veía y deseaba para ese aprendizaje rápido que me proponía. Seguir leyendo «La importancia del lenguaje en el mundo jurídico»