El peligro de las discriminaciones por razón de la edad

          La sociedad ha progresado tanto que, para algunos, parece conveniente poner en el punto de mira a las personas en función de su edad que ostenten, hasta el punto de que el fenómeno que ya se concibe como “edadismo”, se está convirtiendo en un peligroso proceso para justificar como necesaria la discriminación de personas o colectivos por motivos de edad, dicho sea en las connotaciones negativas que se vierten cuando se alcanza una mayoría que hace desdeñar a los que la traspasan. Seguir leyendo «El peligro de las discriminaciones por razón de la edad»

Cohousing: un modelo residencial para mayores

       Si hay algo que me duele sobremanera es ver cómo la sociedad propicia el aislamiento de las personas cuando cumplen esa edad que les integra en el colectivo de mayores y que, al parecer, por lo que hacemos con nuestras actuaciones, convenimos en la pertinencia de hacerlos vivir alejados del mundo cotidiano. Seguir leyendo «Cohousing: un modelo residencial para mayores»

Universitarios a los sesenta

        El título que precede a esta entrada no es de cosecha propia. Es el titular que plasma el diario de mi localidad en esta fecha, para referirse a seis estudiantes mayores de sesenta años de edad que se encuentran realizando carreras universitarias, a la par que esos jóvenes que pisan las aulas cada día para adquirir una formación académica. Seguir leyendo «Universitarios a los sesenta»