La mujer y el arte

Para cuantos me puedan seguir o leer, cumplidos ya con éste quinientos relatos en el blog que iniciara su andadura en diciembre de 2016, podrán advertir que me mantengo fiel al compromiso inicial, que no era otro que diversificar mi aportación con lo que en cada momento pudiera estar viviendo o conociendo. No ha sido, pues, mantener como intención la de monopolizar mi línea de escritura en una determinada temática, sino la de plasmar aquello que guía mi pensamiento y que aparece en la portada de mi blog: «Lo que me gustaría contar, merece ser escrito».

Seguir leyendo «La mujer y el arte»

La mujer y la cultura del vino

Observo con satisfacción, y sin las extravagancias de otros, como caen las barreras para la efectiva igualdad de género y, en lo que ahora quiero destacar, la mujer entra dentro de ese mundo cuasi reservado históricamente al hombre por aquello de que eran las féminas las que comulgaban ―o se les había inculcado― con la idea de refinamiento que suponía consumir los vinos catalogados como “femeninos”, esto es los que en el argot integra a aquellos que no tienen cuerpo, y así las preferencias se inclinaban hacia el vino dulce y, a lo sumo, el blanco con tonos dulzones o de baja graduación. Hoy en día es ya bastante frecuente el poder compartir el mismo vino tinto o blanco entre hombres y mujeres, lo cual favorece muy mucho la interrelación.

Seguir leyendo «La mujer y la cultura del vino»