Los carnavales nuevamente con nosotros

         Un año más llegamos a la celebración del Carnaval, período que unos aprovechan para disfrazarse de algún personaje añorado; otros cantan con libertad absoluta de expresión, y unos terceros huyen del bullicio para refugiarse en casas rurales o poblaciones con menor ajetreo. Pero todos, de un modo u otro, disfrutan de una festividad que tiene su propia historia.

Seguir leyendo «Los carnavales nuevamente con nosotros»

Comarca de Cáceres (I)

            La Comarca de Cáceres, de la provincia del mismo nombre, es una extensa área de llanuras con suaves pendientes que se extiende desde Brozas hasta Trujillo, asentadas sobre la penillanura cacereña y que quedan enmarcadas por las formaciones montañosas de la Sierra de San Pedro, cierre natural de Los Llanos. Limita al norte con los ríos Tajo y Almonte que se interponen ante las estribaciones de las sierras que nacen en Gredos y Villuercas, dando paso a terrenos menos abruptos. Sierra de Fuentes es la principal formación montañosa dentro de la llanura, destacando como una gran isla inmersa en los pastizales. En el centro de los Llanos se encuentra el Embalse de Guadiloba, con su peculiar forma de dragón. Seguir leyendo «Comarca de Cáceres (I)»

Badajoz y sus jardines (I)

         El pasado de la ciudad de Badajoz ha venido marcado por la contraposición entre actuaciones positivas, de auténtica creación artística y progreso, y otras negativas ocasionadas por la destrucción y las desidias, auspiciadas estas últimas por sucesos derivados de las guerras o de los actos de quienes la gobernaban puntualmente y que bien parece que carecían del más mínimo rigor para preservar lo que constituía nuestro patrimonio e historia.

Seguir leyendo «Badajoz y sus jardines (I)»