David Garrett: el violinista veloz

        La música llega al corazón y el paso del tiempo nos permite descubrir a cantantes que van ocupando las primeras posiciones en nuestros gustos y preferencias. Y en esto de la música, cuando descubres algo que se sale de lo corriente, y que perdura en la atención que le prestas, te convierte en un fan incondicional.

           Este es el caso que me lleva a destacar a un violinista, con fisonomía de modelo –que lo fue mientras estudiaba en Nueva York- y endiablada velocidad musical –le ha llevado a entrar en el libro Guinnes de los Récords tras tocar “El vuelo del moscardón” de Nikolái Rimski-kórsakov, a la velocidad de trece notas por segundo con melodía perfectamente reconocible-. Su nombre, David Garrett, nacido en Aquisgrán, Alemania, que sorprende por el dominio que muestra acariciando ese preciado instrumento musical que es el violín, usando alternativamente uno de Antonio Stradivari de 1718 y otro de Giovanni Battista Guadagnini de 1772, éste último tras experimentar una anécdota que luego diré. En cuanto a su velocidad, es explícito señalando que “El secreto es tocar despacio durante treinta años”.

IMG_5574

        Su pasión comenzó con las primeras lecciones musicales que recibiera de su padre, que además de jurista era profesor de violín, desde los cuatro años de edad. De ahí al conservatorio de Lübeck y, más tarde en Berlín. Ya a los trece años firmaría contrato con la discográfica Deutsche Grammophon Gesellschaft, que se asegura su exclusividad. Desde 1999 fue alumno de la prestigiosa Juilliard School, de Nueva York, saliendo graduado en el año 2004.

         El “David Beckham del violín” o el “Brad Pitt de la música clásica”, como algunos le bautizan por la unión de su físico y actividad musical, puede servir para que el ya multitudinario público que le sigue muestre su pasión con los griteríos propios de los que se realizan a afamados grupos de rock, pero su peculiar estilo adaptando música clásica, pop o rock, también le lleva a críticas de quienes piensan que la música tiene que estar encasillada en un concreto estilo. A mí, en particular, apasionado de todo tipo de música y, por tanto, respetuoso con los estilos, no me produce ninguna desazón escuchar a David Garrett. Todo lo contrario, me apasiona su propio estilo y dominio de lo que hace y transmite. Importa el oído, que es el crítico más sabio que tenemos en eso del sonido.

DAVID GARRETT EN MÉXICO

        Voy con la anécdota antes referida. En diciembre de 2007, Garrett realizó una actuación en el Barbican Hall de Londres, tras la cual sufrió un accidente al apresurarse por salir hacia el estacionamiento en el que le esperaba su familia. Resbaló y cayó sobre su instrumento musical, que sufría importantes daños. Su tristeza le llevó a permanecer inmóvil durante más de quince minutos –según explica el propio interesado-, y no era para menos pues la pieza adquirida cuatro años antes le costó un millón de dólares. La reparación del violín creado en Venecia por Giovanni Batttista Guadagnini en 1772 llegó a los ciento veinte mil dólares.

IMG_5575

         En su repertorio hay que decir que los arreglos a piezas clásicas son un elemento esencial en todos sus álbumes. Rinde tributo a sus ídolos Vivaldi, Bach sin seguir sus patrones barrocos, porque, como se le escucha decir: “La música nunca se queda quieta, siempre está en movimiento”. Sin desvirtuar en su esencia a clásicos conocidos (Chopín, Mozart, Beethoven…), les da rapidez musical. Pero también respeta a esos ídolos populares: The Beatles, Queen, Michal Jackson… Como se dice, en “Hey Jude”, Garrett es un Paul McCartney con violín en vez de piano, convirtiéndose en una estrella del rock que enciende a la gente que asiste a sus conciertos.

IMG_5592

         Sus grabaciones han llegado 23 veces a disco de oro y 16 a platino en países como Alemania, Hong Kong, México, Taiwán, Brasil, Singapur, entre otros. Su último lanzamiento, de este mismo año 2017, aparece bajo el título de Rock Revolution, en el que presenta interpretaciones únicas de clásicos del rock y pop de los creadores de éxitos como Phil Collins, Prince, The Verve, Bruce Springsteen, Stevie Wonder y Rage Against The Machine, así como las nuevas composiciones de Garrett. Rock Revolution muestra el talento extraordinario de uno de sus los artistas más comentados y logrados de la generación, y aquí muestro mi humilde reconocimiento a su pasión.

David-Garrett-Rock-Revolution-artwork-web-720

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s