El mérito y la capacidad, toda una quimera

Los distintos mecanismos de selección de acceso y movilidad en el empleo público han de regirse por el espíritu que marca, en España, la Constitución de 1978, que exige actuaciones basadas en los principios de mérito y capacidad (artículo 103.3), completada por el de igualdad (artículo 23.2) que determina la publicidad como garantía de concurrencia.

Seguir leyendo «El mérito y la capacidad, toda una quimera»

Autonomía universitaria y selección de profesorado

         Recientemente se ha producido una sentencia del Tribunal Supremo español, fechada el 16 de octubre de 2019, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, en la que se fija doctrina casacional respecto al mecanismo que tiene una determinada universidad para decidir qué plazas deben sacarse a proceso selectivo de promoción interna de personal docente e investigador, de cara a propiciar que se incremente el número de mujeres que acceden a un cuerpo docente. Seguir leyendo «Autonomía universitaria y selección de profesorado»

Endogamia universitaria: más madera

            Mucho se ha escrito acerca de la denominada endogamia universitaria, entendida desde una perspectiva muy general como la mirada ad intra que hacen las instituciones universitarias para convenir actuaciones cuasi corruptas de cara a obtener resultados que beneficie al personal propio y evite esa deseada apertura a la transparencia y objetividad, sobre todo de cara a la selección y progresión de su profesorado, a veces un tanto meteórica dependiendo de la cercanía que pueda tenerse con los que asuman puntualmente el gobierno universitario. Seguir leyendo «Endogamia universitaria: más madera»

El directivo público (I): ¿profesional o político?

        En el modelo actual español que preside el empleo de las Administraciones públicas estamos acostumbrados a hablar en genérico de funcionarios, pero la realidad es que en el contexto legalmente establecido nos encontramos con una diversidad de empleados públicos sometidos a una compleja y diversa regulación y régimen jurídico. Seguir leyendo «El directivo público (I): ¿profesional o político?»