El racismo en el deporte

De todas las prácticas deportivas ha sido el fútbol quien se ha llevado la palma en eso del fanatismo exacerbado que muestran sus seguidores. Entre el refinado tenis, en que el silencio es primordial para respetar a los contendientes y su concentración, y el masificado acontecimiento futbolístico corre una gama de prácticas deportivas en las que pasiones se mueven con mayor o menor intensidad pero el respeto parece moverse con el énfasis oportuno para que, como se dice llanamente, no llegue la sangre al rio. Nada que objetar en esa pasión que pueda tenerse hacia unos colores o afamados deportistas e incluso que, con la gracia de la rivalidad, pueda intentarse ningunear o hacer la típica broma hacia los adversarios.

Seguir leyendo «El racismo en el deporte»

Qatar, aquí el Mundial

Asistimos a ese espectáculo futbolístico que cada cuatro años aparece para deleite de los aficionados, reuniendo a la élite deportiva del mundo. La novedad, ahora, es que llevamos el núcleo de la competición a tierras desérticas, únicamente posible de acometer si se realiza en un período de tiempo diferenciado de lo que venía siendo corriente y en un país donde la economía permitiera realizar infraestructuras apropiadas para que el entorno no fuera un impedimento.

Seguir leyendo «Qatar, aquí el Mundial»

Los fanes y forofos en una sociedad pluralista

Estamos muy acostumbrados a oír palabras sinónimas que definen a un determinado colectivo por su pasión o entusiasmo hacia algo. Tal es el caso de las palabras «fan» y «forofo», que reconducido a un ámbito como el deportivo puede completarse con otra más corriente o popular, al menos en España, cual es la de «hincha». Con pequeños matices irrelevantes, todas ellas acogen de una forma genérica a esas personas entusiastas que admiran o siguen a alguien, especialmente un equipo deportivo.

Seguir leyendo «Los fanes y forofos en una sociedad pluralista»

El pasillo al campeón

Mucha tinta se viene vertiendo en medios de comunicación y conversaciones de aficionados a propósito de la decisión que adopta el Atlético de Madrid de negarse a hacerle el pasillo a su vecino y más que rival, el Real Madrid, que antes de expirar los últimos encuentros de la liga española 2021-2022 ha alcanzado la diferencia en puntos con sus competidores como para impedir que le alcancen con los partidos que quedan y, por tanto, se le reconoce como campeón.

Seguir leyendo «El pasillo al campeón»

Practicar deporte por afición o imposición

El título que precede puede llamar la atención por aquello de que existe una casi generalizada aceptación de concebir la práctica deportiva como muy vinculada al ocio, al placentero deseo de las personas de ocupar momentos para la diversión, para mejorar el estado físico y para “limpiar” la mente de las dificultades que presenta el ajetreo cotidiano. Incluso a los deportistas profesionales los concebimos como personas que disfrutan por realizar una actividad que parece placentera, independientemente de lo remunerado que pueda estar la práctica que realicen; vamos que puede pensarse en el chollo que supone divertirse para generar un espectáculo y ser remunerado por ello, aunque lo que conlleva esta imagen de sacrificio y esfuerzo pasa un tanto desapercibida.

Seguir leyendo «Practicar deporte por afición o imposición»

Jugar a «la pelota»

Ahora que han pasado los Reyes Magos y han venido cargados de tecnología y medios acordes con los tiempos que corren, me llega el recuerdo de una infancia e incipiente juventud en la que, casi era lo normal, los pedimentos de las ilusionadas cartas que se les había dirigido quedaran menguados a lo que las posibilidades del camino permitían traer a SS.MM. Sea como fuere, y salvando ese momento puntual donde la majestuosidad llegara hasta las cosas más increíbles, como ese en el que las lágrimas brotaron por ver la tan deseada bicicleta, nunca pude ver al lado de mis zapatos y la bandeja de consumida copa de anís y polvorones, un atuendo coincidente con los que lucían mis estrellas futboleras, ni el soñado balón de reglamento que facilitara la práctica sin depender de alguno de los pocos amigos cuyas posibilidades familiares permitían tener ese increíble sueño de muchos.

Seguir leyendo «Jugar a «la pelota»»

¿Es compatible el deporte con la política?

       Seguramente que la pregunta del encabezamiento es respondida casi unánimemente con un contundente “no”, para entrar luego en esa artificiosa explicación que podría darse para decir que el deporte transmite valores nobles y saludables que deben estar por encima de ambientes contaminados, y por ello mismo no puede recibir el desaliento de posturas del color político que sea y que pudieran empañar ese angelical modelo. Seguir leyendo «¿Es compatible el deporte con la política?»