La historia distorsionada

Se dice que la historia la componen hechos concretos acaecidos con el paso del tiempo y por tanto es la que es y no caben artificios humanos que puedan alterarla. Aunque lo cierto es que siempre han existido personajes que, teniendo a su alcance el don y la posibilidad de narrar y dejar escrito sus pensamientos, mostraban ocurrencias que lejos de corresponderse con lo que hubiera sido realidad, atendían a intereses espurios partidistas o politiqueros o incluso podría decirse que relatados sin el contraste informativo suficiente para brindarle reconocimiento científico.

Seguir leyendo «La historia distorsionada»

La era de la polimatía

La vida experimenta continuos cambios y las exigencias que los humanos nos imponemos van mutando para adaptarse a los nuevos tiempos. El caso es que si hasta el momento la tendencia general en el mundo laboral era buscar a aquellos que tuvieran un perfil apropiado a la especialización de que se tratara, en la actualidad prolifera otra exigencia mayor, intentándose encontrar a personas que sean capaces de relacionar conocimientos distintos o de crear nuevas ideas a partir de los ya adquiridos.

Seguir leyendo «La era de la polimatía»

El pasillo al campeón

Mucha tinta se viene vertiendo en medios de comunicación y conversaciones de aficionados a propósito de la decisión que adopta el Atlético de Madrid de negarse a hacerle el pasillo a su vecino y más que rival, el Real Madrid, que antes de expirar los últimos encuentros de la liga española 2021-2022 ha alcanzado la diferencia en puntos con sus competidores como para impedir que le alcancen con los partidos que quedan y, por tanto, se le reconoce como campeón.

Seguir leyendo «El pasillo al campeón»

El temor al folio en blanco

Cuando afrontamos el propósito de manchar ese folio en blanco que tengamos a nuestro alcance para depositar en él parte de lo que pensamos, exteriorizando lo que queremos decir, estamos realmente haciendo un acto de valentía en tanto que supone de riesgo al ser conocidos por los hipotéticos lectores que, como es obvio, tienen la posibilidad y legítimo derecho a criticar o valorar conforme al entender de cada uno suponga la lectura. Es por eso que esa mente perversa que siempre gusta de estar en zona de confort, de comodidad y poco riesgo, intenta impedir que se den los pasos necesarios para emprender la que podríamos calificar como una apasionante aventura.

Seguir leyendo «El temor al folio en blanco»

Una visita al Colegio San José de Villafranca de los Barros

Hay instituciones académicas que, con su propia historia, mantienen sus principios inspiradores no sin encontrar las múltiples trabas con las que hoy en día se encuentran, producto y consecuencia de ese intento de alejar la educación de lo privado, al menos en cuanto pueda suponer recibir subvenciones que permitan su supervivencia. Un claro exponente se encuentra en los colegios religiosos de corte católico, a los que parece declararse la guerra por aquello de encontrarnos en un país que, con la Constitución en la mano, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto y se especifica el carácter aconfesional del Estado.

Seguir leyendo «Una visita al Colegio San José de Villafranca de los Barros»

Confinamiento y enseñanza

         En los momentos que vivimos no parece que la mente esté para elucubrar cuestiones que se aparten mucho de lo que flota en el ambiente, y que no es otra que la batalla que mantenemos con el dichoso coronavirus, y de ahí que el semblante mustio nos cambie un tanto cuando se trata de alabar a los que están dando todo por nosotros. Seguir leyendo «Confinamiento y enseñanza»

La formación del universitario

         La metodología educativa viene experimentando una evolución acorde con los tiempos que corren, en los que particularmente cobra especial relevancia las ya no tan concebidas como nuevas tecnologías, por aquello de que se encuentran tan arraigadas al devenir de cuanto acontece en nuestras vidas que parece resultar un imposible moverse sin hacer uso de estos medios puestos a nuestro alcance. Seguir leyendo «La formación del universitario»