Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros

Extremadura es extensa en territorio y en bellos senderos que la atraviesan por donde quieras que te dejes ver. No reparo en moverme por sus entrañas para ir descubriendo lo que nos brinda la naturaleza, y con la inmediatez organizativa del Servicio de Actividad Física y Deporte (Safyde) de la Universidad de Extremadura, me involucro en una ruta circular por el entorno de la bella localidad de Alburquerque, enclavada en la Sierra de San Pedro y situada al noroeste de la provincia de Badajoz, de cuya capital dista 45 kilómetros.

Seguir leyendo «Alburquerque: una ruta por la Sierra de los Picorros»

Villar del Rey: la ruta de los Molinos

Por donde quiera que vayas encontrarás los caminos que redescubren la historia y te permiten admirar la naturaleza, presa de encanto en todas las épocas del año, pero especialmente ahora, cuando Extremadura queda envuelta de ese frescor que asoma cada aurora en invierno para pasar de las heladas que cubre el terreno al casi infinito manto verde que luce conforme el sol se hace protagonista y que en su extensión le hace perder en el horizonte, y así hacer más hermoso el visionado de los encinares que abundan por estas tierras, permitiendo que el paseo por sus senderos se convierta en un verdadero placer.

Seguir leyendo «Villar del Rey: la ruta de los Molinos»

Esta España de los contrastes

No me prodigo en estos lares por referirme a situaciones que pudieran tener connotaciones resultantes de las decisiones adoptadas por los gobiernos políticos estatal o autonómicos de esta España tan singular y variopinta, por aquello de que, en este campo, cuando los vientos se mueven lo hacen con virulencia y pretender hacer valer la razón o tratar de opinar con libertad y el debido respeto es mera utopía que aconseja desistir de ello. Se corre el riesgo de verse encasillado en lo que quieran los demás. El silencio es lo que cada vez mueve con mayor intensidad a unos ciudadanos que asistimos al espectáculo de los que día a día nos engañan sin reparo alguno, sabedores ellos y nosotros también de que esto va de teatreras actuaciones y de no moverse para no quedar fuera de la foto o para no ser objeto del escarnio de los que nunca tendrán remordimiento de hacer valer su posición prevalente.

Seguir leyendo «Esta España de los contrastes»

El descanso eterno de los humanos

No solemos hacer muchas referencias a ese difícil momento que supone la muerte de las personas y el cobijo que los acoge para que descansen en paz. Incluso ahora, en la actualidad, es cada vez más generalizada la incineración y con ello la desaparición de enterramientos en los lugares destinados para ello, si bien se expande la construcción de columbarios en lugares sagrados que, a la postre, es tanto como desear que la esencia misma de la persona se mantenga cercana al Dios que les proteja en ese viaje a la eternidad. Reviviendo, de otra forma, tiempos pretéritos.

Seguir leyendo «El descanso eterno de los humanos»

Una visita al Colegio San José de Villafranca de los Barros

Hay instituciones académicas que, con su propia historia, mantienen sus principios inspiradores no sin encontrar las múltiples trabas con las que hoy en día se encuentran, producto y consecuencia de ese intento de alejar la educación de lo privado, al menos en cuanto pueda suponer recibir subvenciones que permitan su supervivencia. Un claro exponente se encuentra en los colegios religiosos de corte católico, a los que parece declararse la guerra por aquello de encontrarnos en un país que, con la Constitución en la mano, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto y se especifica el carácter aconfesional del Estado.

Seguir leyendo «Una visita al Colegio San José de Villafranca de los Barros»

La ruta de los Pilones en la Garganta de los Infiernos

El norte de Extremadura depara rincones de suma belleza, como ya he tenido ocasión de relatar en otros paseos senderistas que he acogido en el blog, al proliferar los enclaves naturales que merece disfrutarlos cualquiera que sea la época del año en que nos encontremos porque en cada estación brilla alguna luz diferente. No puede decirse por ello que sea una u otra la temporada de mayor belleza paisajística.

Seguir leyendo «La ruta de los Pilones en la Garganta de los Infiernos»

Alfonso IX de León y la ciudad de Badajoz

Decía y repetía con asiduidad un buen amigo mío, tristemente desaparecido en fechas recientes, que hay momentos en la historia de los pueblos que la indiferencia es un crimen; un dicho que tiene carga de profundidad y que me viene ahora ni que a pedir de boca en este relato por aquello de que una ciudad como Badajoz ha mantenido en el cuasi olvido a un personaje histórico, Alfonso IX, rey de León, que hizo tanto por esta ciudad como conquistarla a los musulmanes para incorporarla al entonces existente reinado de León, cristianizando por ello a un recóndito lugar que se había mantenido más de cinco siglos en poder de distintos pueblos morunos asentados en estas tierras (el cronista Hauberto Hispalense, personaje y narrador de acontecimientos del siglo IX, fija la llegada de los invasores árabes a Badajoz en el año 715), con el recuerdo físico inaudito de dejar aquí construida la mayor Alcazaba existente en Europa.

Seguir leyendo «Alfonso IX de León y la ciudad de Badajoz»

El Valle del Jerte y sus cascadas naturales

Los recorridos por Extremadura siempre dan sorpresas por las múltiples variantes que ha dejado la madre naturaleza. En este paraíso se encuentra el Valle del Jerte, la comarca natural situada al noroeste de Extremadura, a la que siempre se acude para referir la belleza sin par que representa la estacional aparición de los cerezos en flor, un espectáculo inigualable que todos los años viste de manto blanco a la inmensa extensión que ocupa. Pero esta zona mantiene su esplendor dando más regalos para la vista: sus bosques, piscinas naturales, y cascadas de inmensa belleza. No es de extrañar que se convierta en un lugar privilegiado en cualquier época del año, incluso en verano para refugiarse del calor que asola en otros lugares próximos.

Seguir leyendo «El Valle del Jerte y sus cascadas naturales»