En la provincia de Cáceres son numerosos los tesoros que mantiene de la etapa en que proliferó la construcción de rollos y picotas: Seguir leyendo “Símbolos del pasado: los rollos y picotas de Extremadura (y II)”

En la provincia de Cáceres son numerosos los tesoros que mantiene de la etapa en que proliferó la construcción de rollos y picotas: Seguir leyendo “Símbolos del pasado: los rollos y picotas de Extremadura (y II)”
En el recorrido que podamos hacer por los distintos pueblos extremeños, en especial por la provincia de Cáceres y de forma más aislada en la de Badajoz, nos encontraremos con unos singulares monumentos que presentan como elementos fundamentales la existencia de una columna (que puede ser cilíndrica o poliédrica), por lo general de piedra caliza o granítica, lisa o acanalada, plantada directamente en el suelo o elevada sobre gradas, para concluir coronada por un capitel del que pueden salir figuras de diverso tipo a modo de gárgolas. Y, con cierta frecuencia, se observa la personalización con escudos indicativos de su abolengo. Seguir leyendo “Símbolos del pasado: los rollos y picotas de Extremadura (I)”
Si hay un testigo excepcional del transcurso del tiempo y de cómo ha ido evolucionando la ciudad de Badajoz es, precisamente, ese río Guadiana que le atraviesa para regocijo de una tierra que sería inhóspita y agreste si no contara con la magnitud del discurrir de unas aguas que tanto podría decir de cuanto ha ido aconteciendo. Seguir leyendo “La mirada de Badajoz hacia el río Guadiana”
Una nueva aventura senderista me he propuesto realizar por tierras extremeñas, en este caso por la provincia de Badajoz, entre las localidades de Valverde de Leganés y Almendral, con el afán de conocer algo más de nuestras entrañas. Seguir leyendo “La ruta de Los Arcos, en plena dehesa extremeña”
Practicar el senderismo viene a ser una de las actividades que permite conocer la naturaleza en su plenitud, para disfrutar a pulmón abierto con los coloridos paisajes que muestra cada época del año. Seguir leyendo “Ruta por Badajoz que fusiona naturaleza y cultura patrimonial”
Si algo caracteriza a mi querida Extremadura es precisamente la belleza de su naturaleza, apropiada para quienes aman las rutas senderistas y con ello disfrutar de su esencia. Seguir leyendo “De senderismo por Alange”
La llegada en el calendario del día de la onomástica de San Juan es para algunos motivo de suma alegría por ensalzar lo festivo del lugar donde se ha vivido en la tierna infancia y juventud, propiciando momentos inolvidables de felicidad y diversión. Seguir leyendo “Ferias y Fiestas”
Creo que no soy nada original cuando pienso que toda persona necesita de momentos propios para evadir las situaciones estresantes que el día a día te ofrece, y una escapada para pasear por las calles de la ciudad es como inyectarse las vitaminas que necesitas para seguir el trecho camino de lo ordinario. Seguir leyendo “Desde la Alcazaba”
En una reciente conferencia a la que tuve ocasión de asistir escuché a María Fidalgo Casares -analista social y crítica de arte y literatura y Académica de la Historia de Andalucía-, que venía a decir que desde hace aproximadamente unos cuatros años acá se ha producido una especie de levantamiento del velo respecto a lo que es o ha sido la historia de nuestras instituciones y de las eventualidades y personajes que han hecho posible que estemos donde ahora nos encontramos. Seguir leyendo “Badajoz realza la figura del General Menacho”
En estos tiempos donde parece que nos encontramos en una difícil etapa para la ordenación sacerdotal, puede decirse que ha habido momentos históricos donde se hicieron igualmente patentes las dificultades para la Iglesia católica, y en este aspecto acudo al referente que supuso el Concilio de Trento (1545-1563) que marcó un punto de inflexión para la concepción de la iglesia moderna que reaccionara contra la decadencia interna que existía por el anquilosamiento depositado en el pasado y, así, renovar la formación de los sacerdotes y apostar por lo que se decía fuera una sana educación cristiana. Seguir leyendo “Vertiente histórica del Seminario San Atón de Badajoz”