Las administraciones públicas vienen haciendo un uso un tanto extendido de las denominadas comisiones de servicios, contemplada en la legislación de la función pública española. Seguir leyendo «Las comisiones de servicios en el punto de mira»

Las administraciones públicas vienen haciendo un uso un tanto extendido de las denominadas comisiones de servicios, contemplada en la legislación de la función pública española. Seguir leyendo «Las comisiones de servicios en el punto de mira»
Cada día se hace más necesario que los procesos selectivos que sirvan para captar recursos humanos dispongan de mecanismos apropiados para valorar también los aspectos subjetivos de los candidatos porque, como con acertada visión se ha dicho, nadie puede ser mejor profesional que persona. Seguir leyendo «La selección de empleados a debate»
La doctrina que dicta el Tribunal Supremo español, en la modalidad casacional, viene a constituir un referente necesario para aclarar cuestiones que, aun pareciendo obvias, sin embargo ha propiciado litigios por la floritura interpretativa que en algunos momentos pretenda darse a lo que la letra de la ley ya parecía aclarar. Pero así es el mundo del Derecho. Seguir leyendo «El plazo para ejecutar las Ofertas de Empleo Público»
La ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público vino a regular de forma un tanto diferenciada a su precedente texto legal, el tema de la subrogación del personal cuando la Administración decide prestar directamente un servicio que venía haciéndose por un operador económico o bien cuando finalizan contratos de servicios suscritos por la Administración, y cuáles son sus efectos sobre los trabajadores que prestaban estos servicios. Seguir leyendo «Los procesos de reversión y subrogación de personal en las Administraciones Públicas»
El personal que presta sus servicios en las universidades españolas es igualmente diverso en cuanto al régimen jurídico por los que se rige, dicho sea en los términos de cohabitar en su seno personal funcionario y laboral, tanto en el colectivo de personal docente e investigador como de administración y servicios. No falta tampoco personal de los catalogados como eventuales, aun cuando lo sea un tanto minoritario. Seguir leyendo «El directivo público (y II): en el ámbito universitario»
En el modelo actual español que preside el empleo de las Administraciones públicas estamos acostumbrados a hablar en genérico de funcionarios, pero la realidad es que en el contexto legalmente establecido nos encontramos con una diversidad de empleados públicos sometidos a una compleja y diversa regulación y régimen jurídico. Seguir leyendo «El directivo público (I): ¿profesional o político?»
Los tiempos que corren muestran una exigencia cada vez mayor para las actividades y servicios que el sector público debe brindar a la comunidad y que supone, por lo pronto, que la delimitación de lo que debe entenderse por servicio público experimente una evolución acorde con el proceso de transformación que se exige a quien debe servirla, la denominada Administración pública. Seguir leyendo «Privatización y externalización de servicios públicos»
De los aspectos que conciernen a los empleados públicos y que no deja de resultar controvertido es el referido a los mecanismos que desde antaño se vienen utilizando para seleccionar a los efectivos. Seguir leyendo «El funcionario público en el punto de mira (II)»
Los momentos que vivimos son un claro exponente del respeto que debe infundir lo dispuesto en las leyes que rigen nuestra convivencia, fundamentalmente en cuanto marca la Constitución en mi país de cuna, como norma suprema consensuada y convenida por todos los españoles. Seguir leyendo «El funcionario público en el punto de mira (I)»
El acceso a la función pública no ha estado nunca exento de discrepancias por parte de los ciudadanos que acuden a las distintas convocatorias que se anuncian. Seguir leyendo «El control de oposiciones y concursos»