Acerca del escudo de la ciudad de Badajoz

       Sin entrar en disquisiciones a las que podría acudir cualquiera que estuviera interesado en investigar aspectos diversos que atañen a la capital extremeña de Badajoz (España), el visitante que se introduce en las entrañas de las calles badajocenses reparará, a simple vista, las variedades que presenta el que se considera escudo de la ciudad. Seguir leyendo «Acerca del escudo de la ciudad de Badajoz»

Badajoz y su fortificación abaluartada (I)

          Pasear por Badajoz es descubrir partes de murallas integradas en la trama urbana, y que son el resultado de una historia no tan lejana y que dejó huellas de lo que la ciudad ha significado, fundamentalmente tras la delimitación de fronteras entre España y Portugal, y también -hemos de decirlo con cierto pesar- de cómo, a partir de 1930, las instancias gubernativas de esta ciudad han hecho todas las tropelías del mundo para destruir lo que era un sistema abaluartado de envergadura. Seguir leyendo «Badajoz y su fortificación abaluartada (I)»

Comarca de Hervás (Cáceres)

             Con arreglo a la división que mantenemos de las comarcas extremeñas llegamos a la que se concibe como Comarca de Hervás y que, en realidad, envuelve o recoge dos comarcas naturales como son la del Valle del Ambroz y la de las Hurdes, tan relevantes cada una de ellas como para que hagamos este recorrido con la atención que precisa su historia y sus virtudes naturales. Seguir leyendo «Comarca de Hervás (Cáceres)»