La mentira como modus vivendi

En mi infancia recuerdo que uno de los consejos educativos más relevantes que me infundieron mis padres era el de no mentir. La verdad aparecía así como un refrescante resplandor de pureza en la manera de convivir con los demás. Decir la verdad era sinónimo de transparencia, y diría yo que signo de lealtad y ética hacia los demás. El mentir se convertía así en el pecado que llevaba a la confesión religiosa como la contravención más relevante de los designios que impidieran la entrada en el reino de los cielos. Hacer borrón y cuenta nueva hacía que la consciencia recobrara su tranquilidad. Hasta la próxima.

Seguir leyendo «La mentira como modus vivendi»

Cada cual a lo suyo

Resulta consustancial a la vida que nos haga parecer como seres inmutables al paso del tiempo y que consideremos estar aquí más allá del marcado para nuestra existencia física. La cuestión es que vivimos envueltos en ese dinamismo que lleva a perder mucho tiempo en cosas triviales para hacerlo irrecuperable cuando dejamos de dormitar despiertos.

Seguir leyendo «Cada cual a lo suyo»

Tocar fondo

Resulta admirable ver a esas personas que envueltas de una autoestima considerable caminan por la vida con el entusiasmo necesario para que la felicidad irradie en sus movimientos. Y no es porque hayan dejado esas cruces que cada ser viviente lleva a cuestas, porque la vida sonríe por etapas cuando no se ve cubierta por los nubarrones que acechan inesperadamente. Son así por la sencilla razón de que su positivismo aflora por doquier. Por su carácter. El caso es que este tipo de personas transmiten la vitamina necesaria para que los afortunados que se les acerquen salgan fortalecidos en su ánimo y actitud. Diferentes muy mucho de otros que, sin aparente justificación o con ella ínsita en lo recóndito de su ser, van incordiando hasta convertirse en personas tóxicas que contagian cuanto encuentren en su camino.

Seguir leyendo «Tocar fondo»

A propósito de la vacunación contra la covid-19

Los tiempos recientes nos están llevando presurosamente a la conflictividad entre derechos constitucionalmente reconocidos. La libertad de expresión es, en este sentido, la panacea a la que todo el mundo quiere acogerse para desvirtuar o quedar en segundo término otros derechos individuales igualmente caracterizados por el emblema de ser fundamentales para el ser humano. Parece que eso de ser demócrata implica que todo ser viviente pueda esgrimir cuanto vierta su ruidosa boca, esencia misma de un desahogo que no tiene por qué estar en consonancia con el respeto, la educación o la misma convivencia, ciertamente devaluados en unos tiempos donde el bullicio callejero no siempre permite la paz social.

Seguir leyendo «A propósito de la vacunación contra la covid-19»

La democracia en peligro

Los recientes acontecimientos que se han producido en el Capitolio de los Estados Unidos de América, auspiciados por el tenebroso Donald Trump, no deja de ser una muestra más de ese fenómeno que vive el mundo occidental que se conoce como populismo, y que denota que nos encontremos ante unos momentos en los que, como se ha podido decir con acierto, existen movimientos dispuestos a reventar la arquitectura de la democracia liberal que viniera desde el siglo XVIII. No se trata, pues, de unos accidentales sucesos acaecidos por descuido de energúmenos que se lanzan al ruedo para desvirtuar la esencia del espectáculo político democrático, sino de movimientos nacidos en pleno siglo XXI, muy diferentes a otros que bajo el simbolismo del popularismo se perpetraran en el siglo XIX, y que tienen una carga de profundidad a las que no podemos dejar de lado sin afrontar la situación con la atención que precisan, so pena de llegar tarde al resquebrajamiento institucional para dejarnos caer en los brazos de una parte de la sociedad resentida, catalogada como víctima, y de ahí que se legitime el derecho de venganza contra un sistema de castas al que se considera responsable de la corruptela democrática por gobernar a espaldas del pueblo.

Seguir leyendo «La democracia en peligro»

Tiempos para soñar

Llegó 2021, ese año considerado como de la esperanza tras el turbulento precedente de otro que tendrá nombre como para ser recordado entre los más trágicos vividos por la humanidad. Un nuevo año con doce puertas abiertas y 365 pasos que dar, en el que se ha depositado la confianza para que aquello que se concibe como normalidad -nueva para algunos progres y vieja para los que añoran lo que éramos- pueda presidir nuestras vidas, nuestra relación, nuestro devenir de lo cotidiano. Ojalá pueda transcurrir como deseamos, porque si algo preside nuestras vidas es la de hacerlo con la libertad de soñar, con la profundidad y sentido que queramos, deseemos o añoremos. Son, sin duda, tiempos para soñar.

Seguir leyendo «Tiempos para soñar»

Los esperados cambios sociales

        Se dice que el paso de este mal que nos ha tocado padecer, y que ya duele hasta mentarlo, va a suponer un antes y un después en la mentalidad y forma de actuar del ser humano, por aquello de que el aprendizaje se ha hecho con la profusión necesaria como para no olvidar el mal trago a quienes la diosa fortuna ha perdonado de una fatídica y radical resolución vital. Seguir leyendo «Los esperados cambios sociales»

Dobles caras

         En estos días que tanta pantalla televisiva vemos, nos encontramos con esos personajes que se comunican con múltiples incongruencias y, en especial, nos permite comprobar cómo algunos muestran caras diferentes según el momento y la circunstancia, y que lejos de serlo por el sentimiento propio que aflora en cada instante se detecta que es tan superficial como estudiada de propósito para conseguir el objetivo perseguido, propia de la hipocresía con la que muchos van por el teatro de la vida. Seguir leyendo «Dobles caras»

El peligro de las discriminaciones por razón de la edad

          La sociedad ha progresado tanto que, para algunos, parece conveniente poner en el punto de mira a las personas en función de su edad que ostenten, hasta el punto de que el fenómeno que ya se concibe como “edadismo”, se está convirtiendo en un peligroso proceso para justificar como necesaria la discriminación de personas o colectivos por motivos de edad, dicho sea en las connotaciones negativas que se vierten cuando se alcanza una mayoría que hace desdeñar a los que la traspasan. Seguir leyendo «El peligro de las discriminaciones por razón de la edad»