El terreno de lo laboral es ciertamente difícil de sobrellevar si no se tiene claro y asumido el rol que debe presidir la relación entre superiores y subordinados, o usando unos términos más acordes con los tiempos que corren en los recursos humanos de las organizaciones, entre líderes y empleados que conforman el grupo productivo. Igual me da que estemos centrados en el mundo privado o en el público porque hoy en día el clásico modelo funcionarial está más que obsoleto para acudir a otro más eficiente donde proliferan relaciones de grupos que tienen objetivos comunes que cumplir. O al menos a eso debería tender una Administración pública que persiga modernizarse y progresar para no quedarse anclada en las cavernas del vetusto “vuelva usted mañana” y la paupérrima imagen de los manguitos y la visera y que, aunque parezca mentira, todavía subsisten algunas así de visibles espiritualmente en su tratamiento que se hace a los ciudadanos, eso sí, salvando el escollo de estos momentos presentes donde todo es ciertamente anómalo.
Seguir leyendo «La relación en el trabajo»Etiqueta: trabajo

Recordando a mi máquina de escribir
Hoy en día que la tecnología avanza a pasos agigantados, tanto como para que ya quede en desuso incluso el concepto de “nuevas” con las que hace poco se concebían, no puedo olvidar tiempos pretéritos en los que aventurarse a cualquier trabajo de índole administrativa llevaba consigo el domesticar a las manos en el uso de lo que entonces era la precisión y velocidad que debía adquirirse con las magníficas máquinas de escribir que adornaban todas las mesas de despacho. Seguir leyendo «Recordando a mi máquina de escribir»

Transferencia de conocimientos de los empleados
En el mundo laboral constituye un pilar fundamental estructurar y diseñar una organización de recursos humanos que mantenga viva la llama de la motivación de los efectivos que la compongan. Seguir leyendo «Transferencia de conocimientos de los empleados»

El papel del subordinado
En los distintos manuales y opiniones que emiten los expertos en recursos humanos hay una clara predisposición al perfil y modelo de actuación que deben seguir los que de antaño eran concebidos como jefes y que, ahora, en terminología y concepción moderna se denominan líderes de las organizaciones. Un líder es la clave para que la maquinaria productiva se mueva con motivación de los que abarca el velo de la organización de que se trate. Seguir leyendo «El papel del subordinado»

Vacaciones y trabajo
Cuando llega este período estival ilusiona sobremanera poder alejarse del entorno laboral que durante un año nos ha mantenido activos en esa productividad que se nos exige. Seguir leyendo «Vacaciones y trabajo»

El cotilleo laboral como una forma de acoso
El ser humano es sociable y, por ello mismo, muestra una clara faceta de convivencia con los congéneres para mantener viva la llama de la camaradería, utilizando la palabrería como poder innato para la comunicación. Seguir leyendo «El cotilleo laboral como una forma de acoso»
Delegación y responsabilidades
En el ámbito laboral es frecuente el uso de la delegación de atribuciones y funciones de quienes las tienen reconocidas, en otras personas a las que se confía y acerca, con la evidente motivación para el delegado que se siente así más integrado en la organización. Seguir leyendo «Delegación y responsabilidades»

El trabajo preso de las urgencias
Cuando las personas se integran en el mundo laboral es lógico que se reciban unas primeras instrucciones o formación para saber cómo desarrollar el trabajo. Seguir leyendo «El trabajo preso de las urgencias»

La ley del péndulo
Recientemente incorporaba un post (ver entrada El control de las jornadas laborales) en el que relataba la exigencia impuesta a los empresarios por la Inspección de Trabajo para que registraran la jornada diaria de toda la plantilla, en mecanismos tecnológicos que impidieran alterarlos, de cara todo ello a supervisar y controlar el período de desempeño de la actividad laboral y, en su caso, impedir una práctica torticera, un tanto habitual que hacía y obligaba a que los trabajadores desarrollaran una mayor jornada diaria sin la contraprestación y cotización debida por horas extraordinarias. Seguir leyendo «La ley del péndulo»

El presentismo laboral
Como se viene a decir, utilizando las palabras del título de la comedia de Tirso de Molina, tanto es lo de más como lo de menos, por aquello que en unos casos pasándose y en otros no llegando, al final no se consigue el efecto deseado. Seguir leyendo «El presentismo laboral»